Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Docentes y estudiantes FUP lideraron las comunicaciones del I Congreso del Sector Productivo del Cauca.
    Comunicación social al día

    Docentes y estudiantes FUP lideraron las comunicaciones del I Congreso del Sector Productivo del Cauca.

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez12 septiembre, 2025Actualizado:15 septiembre, 2025No hay comentarios3 Mins Lectura121 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    En el marco del I Congreso del Sector Productivo del Cauca, el programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), lideró el equipo de comunicaciones encargado de cubrir este importante evento, el pasado 4 y 5 de septiembre, en las instalaciones del Banco de la República de la ciudad de Popayán.

    Equipo de comunicaciones FUP

    El Consejo Empresarial del Cauca es la organización intergremial que vincula los diferentes sectores productivos y empresariales del departamento del Cauca, encabezada por su Director Ejecutivo Julian Torres, quien convocó a los diferentes líderes del suroccidente colombiano, para unir esfuerzos hacia el desarrollo económico, social y cultural.

    Durante las jornadas de conocimiento, se presentaron paneles y foros en las modalidades; virtual y presencial, con espacios colaborativos y participación activa, que dio lugar a reflexiones profundas y valiosas propuestas que marcaron la ruta hacia un Cauca más competitivo y productivo.

    Estudiantes del programa de Comunicación Social FUP, reafirmaron sus conocimientos en la práctica mediante entrevistas directas y en campo real, diálogos cercanos, fotografía, edición y producción de contenido, para destacar la importancia de este 1er Encuentro del sector productivo entre gerentes y directores de los departamentos de Cauca, Valle y Nariño, quienes participaron como ponentes y panelistas; así como a reconocidos empresarios del país, entre ellos, José Andrés Duarte García, Presidente Ejecutivo de Cotelco, Asociación Hotelera y Turística de Colombia.

    Fue una semana de intenso aprendizaje donde la teoría se transformó en aprendizajes y memorias que dejaron huella en la construcción ética, humana y profesional de cada uno de los estudiantes de Comunicación Social, quienes tuvieron la oportunidad de participar y poner a prueba sus habilidades y conocimientos en escenarios empresariales.

    Algunas entrevistas destacadas:

    Entrevista con Elvia Rocío Cuenca Bonilla, Secretaria de Desarrollo y Competitividad de la Gobernación del Cauca.

    Conferencia: Perspectivas de desarrollo económico y productivo para el Cauca.

    Entrevista con José Andrés Duarte García, Presidente Ejecutivo de Cotelco.

    Conferencia: Perspectivas del Turismo en Colombia y apuestas para el suroccidente colombiano.

    Entrevista con Alejandra Lozano, presidente del Consejo Gremial y Empresarial de Nariño.

    Conferencia: El reto de los gremios empresariales del suroccidente colombiano.

    Este evento reunió voces expertas nacionales y regionales para trazar conjuntamente el camino del desarrollo económico en el Cauca, compartiendo experiencias y proyectando nuevas oportunidades.

    Esta fue una plataforma clave para incentivar el trabajo en equipo y transformar la teoría en práctica; generando mecanismos, estrategias y procesos colaborativos que impulsan el aprendizaje compartido en el campo real.

    ¿Qué estamos haciendo por el Cauca? 

    Un maravilloso departamento lleno de diversidad, unidades productivas, emprendimientos y ecoturismo sostenible, con un valioso desarrollo económico.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorSanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual
    Artículo siguiente Contar historias, más allá de las palabras  
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    12 octubre, 2025

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    3 octubre, 2025

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    30 septiembre, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019349 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018183 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025164 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025131 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 octubre, 20256 Mins Lectura21 Vistas

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Institución Educativa La Milagrosa El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto…

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.