Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Portada » Desde el aula al micrófono: Estudiantes de La Rejoya le dan voz a su creatividad
    Destacado

    Desde el aula al micrófono: Estudiantes de La Rejoya le dan voz a su creatividad

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez25 noviembre, 2025Actualizado:25 noviembre, 2025No hay comentarios4 Mins Lectura25 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Anderson Tintinago, Juan José Dorado, David Majin y Sebastián Osorio – Estudiantes de Comunicación Social

    Durante los meses de octubre y noviembre, un soplo de creatividad llegó a la Institución Educativa Sede Francisco José Chaux Ferrer de La Rejoya. Allí, adolescentes de distintos grados participaron en un taller de podcast que se convirtió en un verdadero hito en su camino educativo. A lo largo de las sesiones, exploraron el fascinante mundo de la comunicación sonora, usándola como una poderosa herramienta para expresar sus ideas, emociones y realidades.

    El corazón de la experiencia: ¡A Grabar!

    Esta hermosa iniciativa, impulsada por facilitadores especializados y con apoyo institucional, permitió que los jóvenes se acercaran sin miedo al uso del micrófono, la grabación y la estructuración de guiones. Les dio la valiosa oportunidad de descubrir y moldear su propia voz mediática.

    El compromiso fue total. Los estudiantes se sintieron muy a gusto, compartiendo ideas libremente y construyendo un ambiente positivo, creativo e inclusivo.

    Sin duda, el momento más memorable fue la fase práctica, cuando por fin pudieron grabar sus propios episodios. Frases llenas de emoción como “¿cuándo grabamos el podcast?” y “¿cuándo empezamos a hablar con el micrófono?” fueron las más repetidas al describir su parte favorita. Esta experiencia vivencial se consolidó como el corazón del taller, permitiendo a los jóvenes conectar con la producción sonora desde la práctica real.

    Aprendizaje inspirador y visiones de Futuro

    Los jóvenes elogiaron la metodología. Reconocieron la claridad “excelente” con la que los facilitadores explicaron cada tema. Las herramientas didácticas, como computadores y guiones, resultaron ser «muy útiles», y la calidez y capacidad de los facilitadores para resolver dudas generó un clima de confianza total.

    El impacto motivacional fue profundo:

    • Varios estudiantes se sintieron inspirados para crear su propio podcast en el futuro.
    • Declararon que recomendarían la experiencia a sus compañeros, señalando el alto valor de este espacio formativo.

    Un llamado a la sostenibilidad

    A pesar del éxito, algunas voces hicieron sugerencias constructivas: pidieron la necesidad de extender la duración de las actividades o disponer de más tiempo en clase para seguir desarrollando sus proyectos sonoros. También se mencionó la importancia de mejorar el espacio físico, especialmente para lograr mejores condiciones técnicas y acústicas en las grabaciones.

    En resumen, el taller de podcast del Colegio Chaux Ferrer ha dejado un saldo inmensamente positivo. Los estudiantes no solo adquirieron competencias técnicas, sino que descubrieron el poder de su propia voz.

    La invitación que surge de esta experiencia es a convertir este proceso en un programa sostenido, que mantenga y amplíe este valioso impulso formativo hacia la consolidación de un semillero de comunicación escolar en la vereda La Rejoya.

    Te invitamos hacer clic en el botón podcast o en la siguiente página. Sintonízate con los 4 primeros episodios de este maravilloso proyecto que Prensa Escuela FUP ha logrado consolidar en la I.E Chaux Ferrer.


    PODCAST
    1 2
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorPeriódico estudiantil «Sensaciones» se suma a la experiencia de Prensa Escuela FUP
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Periódico estudiantil «Sensaciones» se suma a la experiencia de Prensa Escuela FUP

    24 noviembre, 2025

    Voces sin fronteras: investigación de la Fundación Universitaria de Popayán documenta trayectorias migrantes desde el Sur hasta Norteamérica

    22 noviembre, 2025

    La noche que las nombra

    19 noviembre, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019363 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018194 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025166 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025149 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 25 noviembre, 20254 Mins Lectura25 Vistas

    Desde el aula al micrófono: Estudiantes de La Rejoya le dan voz a su creatividad

    Por: Anderson Tintinago, Juan José Dorado, David Majin y Sebastián Osorio – Estudiantes de Comunicación…

    Periódico estudiantil «Sensaciones» se suma a la experiencia de Prensa Escuela FUP

    Voces sin fronteras: investigación de la Fundación Universitaria de Popayán documenta trayectorias migrantes desde el Sur hasta Norteamérica

    La noche que las nombra

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.