Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 1»El aborto
    Edición 1

    El aborto

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez24 octubre, 2015Actualizado:28 febrero, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     Daniela Bravo Molina
    Estudiante Comunicación Social FUP

    Hace unos días salió en las noticias de los medios tradicionales un suceso que nadie esperaba, se trataba de una campaña de conciencia social, la cual estaba basada en persuadir a la mujer en la práctica del aborto, pero no con el fin de que ellas tengan a su bebe, sino que esta campaña fue hecha para que este procedimiento se realizará en lugares seguros.

    Esta campaña realizada por Profamilia es una invitación a las mujeres que deseen realizarse un aborto, lo hagan de forma segura para no poner en riesgo su vida. A raíz de ello se dio un debate moral por el derecho a la vida y por la incitación al aborto, sobre todo en los ciudadanos de Medellín, puesto que los anuncios de la campaña han sido ubicados en estaciones y vagones del Metro de esta ciudad con el slogan “La decisión es tuya, en lo que sigue te acompañamos” 398 mil abortos no debieron ser clandestinos.

    En Colombia solo hay tres razones para legalizar el aborto, de las cuales Profamilia realiza las primeras dos. A Cuando existe peligro para la salud de la madre. B Cuando el embarazo es resultado de una violación o incesto. Cuando exista malformación del feto que haga inviable su vida.

    Y si esta campaña quiere proteger la vida de las mujeres que desean detener el embarazo, pues el número de abortos ilegales en Colombia, según distintas organizaciones ha ido aumentando y ahora está entre los 300.000 anuales, siendo la tercera causa de mortalidad materna al realizarse ilegalmente, sin garantías mínimas sanitarias y fuera de ello, sin contar con los daños emocionales que puede causar un embarazo no deseado; pero aun así no es razón para violar el más preciado derecho de la Constitución Política de Colombia, el cual está explícito en el ARTÍCULO 11 “El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte” Art 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

    Puede ser que las mujeres tomen esta decisión debido a diferentes factores como la falta de recursos económicos, por causa de violación o por traumas psicológicos, pero no se puede pretender que la mujer acuda a un lugar a salvaguardar su existencia, cuando está haciendo pagar los errores de la vida a un inocente que ni siquiera ha nacido.

    Si una mujer no quiere ser madre está bien, es su elección, pero no por ello debe atentar contra la vida de un ser humano, pues el aborto no es la única opción de “deshacerse del problema”, existen otras herramientas que aseguran la estabilidad emocional de la mujer y aseguran la vida del bebe siendo una de ellas la adopción.

    La adopción es una forma de desvincularse con él bebe después del parto, es una buena opción para que los afectados por el hecho terminen de una  mejor forma.

    Esta campaña realizada por Profamilia debería ser enfocada al “No al aborto, si a la adopción” tanto para el bienestar de la no madre y del niño. Y para finalizar se puede decir que… no porque usted va a tener un bebe va a ser madre, recordemos aquel dicho que dice “madre no es la que engendra, es la que cría”

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorUna estampita del Espíritu Santo.
    Artículo siguiente El motor de mi vida.
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Una mirada en la cancha de tenis: Durante el partido de Novak Djokovic ante Lehecka en Australia

    24 marzo, 2025

    Fútbol femenino: Entre goles, sueños y frustración

    26 octubre, 2024

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019233 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025153 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018134 Vistas

    Latidos del pulmón del mundo

    28 febrero, 202594 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura10 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.