Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 7»Parque Caldas, Epicentro de las Cocinas Tradicionales Durante el XVI Congreso Gastronómico de Popayán
    Edición 7

    Parque Caldas, Epicentro de las Cocinas Tradicionales Durante el XVI Congreso Gastronómico de Popayán

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez7 septiembre, 2018Actualizado:13 noviembre, 2018No hay comentarios3 Mins Lectura1 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Con la participación de 20 portadoras de recetas tradicionales, los platos típicos de las cocineras locales, deleitarán a los participantes del encuentro gastronómico más importante del suroccidente del país.

    “Los conocimientos de la cocina tradicional que se transmiten de generación en generación son la principal fortaleza de esta Muestra de Cocinas locales, destacadas no solo por los sabores, olores y colores, sino también por la gran riqueza cultural y familiar que encierran cada uno de sus platos”, explicó el profesor Carlos Humberto Illera, referente en el tema gastronómico y coordinador de la exposición desde la Corporación Gastronómica de Popayán. El ‘XVI Congreso Gastronómico de Popayán’ llega cargado de historia y tradición. La muestra de Cocinas Tradicionales que cada año congrega a un grupo mujeres portadoras de las recetas típicas del municipio payanés, estarán presentes en la Tarima del Sabor y del Saber que se desarrolla cada año en el Parque Francisco José de Caldas, como parte de un espacio gratuito, abierto al público que acerca el Congreso a la ciudadanía.

    La muestra de Cocinas Tradicionales estará ubicada frente a la Alcaldía de Popayán, entre la esquina de la calle 4 y 5, sobre la carrera 6, (entre Pan Tolima y el Banco de Occidente), donde se ofrecerán platos de la cocina payanesa a precios asequibles para propios y visitantes.

    La iniciativa de Cocinas Tradicionales es apoyada por la Alcaldía de Popayán desde la Secretaría del Deporte y la Cultura, como parte del fortalecimiento y trabajo en la Política Pública para el conocimiento, salvaguarda y fomento de las cocinas tradicionales del municipio.

    «Desde la Administración Municipal trabajamos cada año en el cumplimiento de la Política Pública de Cocinas Tradicionales, buscamos fortalecer la formación y conservación de las recetas que nos caracterizan culturalmente y también apoyar eventos tan destacados como el Congreso Gastronómico de Popayán», dijo Jeannette Sotelo, secretaria del Deporte y la Cultura de Popayán.

    La selección del grupo de 20 mujeres participantes de la muestra, se realizó mediante convocatoria, bajo el acompañamiento de la Alcaldía de Popayán, la Corporación Gastronómica de Popayán y representantes de organizaciones de Cocina Tradicional de las diferentes plazas de mercado del municipio.

    Cocinas Tradicionales seleccionadas:

    NOMBRE PORTADORA DE LA TRADICIÓN
    La Cocina de Armenta Miriam Armenta Valencia Villacob
    Fritos María María Concepción Muñoz
    La Sazón de Pancha Francia Muñoz
    Piqueteadero Antojos Carmen Omaira Velasco
    La Sazón de Dominga Dominga Ofelia Landa
    El Mecatico de Aliria María Aliria Ortiz
    Carnes Las Delicias Maura Patricia Ruíz Muñoz
    Coopmesalarga – Punto Patojo Jacqueline Urbano
    El Chicharrón de Santiago Lucila De La Encarnación Hoyos
    Coopmesalarga Daicy Rocio Mosquera Silva
    Coopmesalarga Sonia Rocío Pérez
    Coopmesalarga Patricia García Varela
    Coopmesalarga Shirley Tamayo Díaz
    Coopmesalarga – La Cocina de ‘María E’ María Eugenia Villa Cruz
    Coopmesalarga – Dulces y calados ‘La Abuela María Elsy’ Elsy Lida Díaz Manzano
    El Frito de La Mona Faustina Beatriz Ruiz Muñoz
    Los Sabores de Eva Shirley Maritza Grijalba
    El Palacio de las Empanadas Gloria España Muñoz Valencia
    El Sabrosón Aura Alicia Muñoz
    Los Cholaos de Lina Rosa Lina María Guerrero

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorJazzcísticos instantes
    Artículo siguiente Fronteras científicas para la comunicación
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    12 octubre, 2025

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    3 octubre, 2025

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    29 septiembre, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019349 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018183 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025164 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025131 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 octubre, 20256 Mins Lectura21 Vistas

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Institución Educativa La Milagrosa El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto…

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.