Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Semillas del Conocimiento FUP
    Comunicación social al día

    Semillas del Conocimiento FUP

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez7 junio, 2019Actualizado:20 septiembre, 2019No hay comentarios4 Mins Lectura3 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    El director del sistema de investigaciones de la Fundación Universitaria de Popayán, dio a conocer en la radio revista: “Semillas del Conocimiento” del programa de Comunicación Social, algunos de los proyectos que se vienen trabajando con los grupos y semilleros universitarios, además afirmó la importancia del compromiso ético y social que debe tener cada proyecto y espera que los grupos se sigan potencializando.

    ¿Cuántos grupos de investigación tiene la fundación?

    La universidad ha hecho un trabajo muy importante en el fomento de la investigación, ahora mismo hay 12 grupos de investigación, de los cuales tenemos 2 categorizados en B ante Colciencias, 7 categorizados en C y 3 grupos reconocidos.

    ¿Cuál es la importancia de los semilleros en la participación de las investigaciones?

    Los semilleros son muy importantes, hemos destinado grandes esfuerzos, recursos y tiempo en la consolidación de semilleros, en los que tanto docentes como estudiantes tienen la posibilidad de afianzar las aptitudes y habilidades que debe desarrollar un investigador. Los estudiantes deben apersonarse de su semillero para que puedan tener un impacto y cambiar esta sociedad, que finalmente es el objetivo.

    ¿Qué proyectos podrías darnos a conocer que estén causando gran impacto?

    La universidad gracias a estos grupos, está siendo reconocida a nivel nacional e internacional gracias a sus aportes sociales, principalmente con los aportes al post-conflicto, pero no orientado a un ámbito institucional ni gubernamental, sino a la construcción de paz que desarrollan cada una de las personas que han sido víctimas del conflicto.

    Somos de las pocas universidades que ha tenido acceso muy íntimo con aquellas zonas que han sido aterrorizadas por el conflicto, de esta forma se ha logrado establecer alianzas con universidades nacionales como la de Medellín y la de Maastricht en Holanda, nos han llamado a ser parte de un megaproyecto internacional enfocado al fortalecimiento económico de los afectados por los conflictos. Además, ayudamos a personas que tienen pequeñas y medianas empresas para que surjan en la parte económica y administrativa, también organizamos comunidades y asociaciones para que puedan mostrar sus productos por medio de marcas y el acompañamiento en su desarrollo.

    Hay grandes retos ¿Cómo se ven en 5 años? ¿A qué le quieren apuntar?

    Nosotros queremos tener una articulación interna, ser ejemplo de trabajo en conjunto, queremos lograr el apoyo de todos los programas porque definitivamente para abarcar todo lo que queremos no puede ser desde un solo enfoque o una sola disciplina, articular todos los grupos de investigación con una sola finalidad. Esperamos ser una universidad que gran parte de los recursos y de la investigación que se desarrolla venga de una cooperación externa, puesto que los recursos que nos brinda la FUP son limitados y tener grupos mucho más categorizados, existe la meta de tener grupos en categoría A1.

    ¿Qué compromiso hay con la ética? ¿Hasta qué punto el potencial de la ciencia y su manipulación podrían generar cambios negativos en la sociedad?

    Eso ya lo hemos visto, nos consideramos una sociedad civilizada y tecnológicamente avanzada, pero hemos dejado a un lado el valor ético de estos avances, de que nos sirve tener un celular de última tecnología cuando los chicos ni siquiera saludan a sus padres, no leen un libro, están dañando la naturaleza del ser humano.

    La bioética es muy importante actualmente el sistema científico pide que demos el todo por todo, sin importar los medios que utilicemos para obtener resultados y hemos visto situaciones bastantes deplorables como el uso de personas para investigaciones médicas sin su consentimiento. La bioética también se basa en la persona que formula un proyecto, se ha establecido unas guías para el desarrollo de los mismos, y lo más importante es que cada proyecto debe tener un impacto social, lo más adecuado es que exista un consejo multidisciplinario porque para un biólogo puede ser ético matar un ratón, para una persona de otra rama no, así que se debe buscar un punto medio y no faltar justamente a la ética; de esa misma forma nosotros en la universidad hemos conformado un comité de bioética que se encargará de darle los lineamientos a las investigaciones que involucren comunidades o trabajos de biodiversidad.

    A continuación puede escuchar el programa y la entrevista completa.

    https://elclaustro.com.co/elclaustro/wp-content/uploads/2019/06/semillas-del-conocimiento-1.mp3
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorComunicación social le apuesta al emprendimiento digital
    Artículo siguiente La casita azul de los Toñitos; una luz para Los Sauces en Popayán
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.