Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 14»Drogadicción en Jóvenes de Popayán
    Edición 14

    Drogadicción en Jóvenes de Popayán

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez11 octubre, 2022Actualizado:18 octubre, 2022No hay comentarios6 Mins Lectura21 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: David Felipe Rojas, estudiante Comunicacion FUP

    Las drogas han afectado a toda la sociedad especialmente a los jóvenes, que, en cada fiesta, cada parche con sus amigos aprovecha para consumir, haciendo que dependan de ellas. La mayoría de ellos hacen esto por problemas y su adición hace que se olviden de su realidad y puedan tener un rato de diversión.

    La depresión, la ansiedad, los problemas familiares, llevan a los jóvenes a consumir todo tipo de drogas volviéndose dependientes de ellas. La participación de los estupefacientes ha venido aumentando con el paso de los años, pero nuestra sociedad es más vulnerable por tener problemas de depresión; es tanto el auge de consumir, que ya los jóvenes cultivan, preparan, consumen o distribuyen el producto, y esto es algo que no era evidente, por lo que este tipo de población se ha caracterizado por realizar sus propios estupefacientes.

    Cuando estés solo, no tendrás a tus amigos que te incitaron a consumir.

    Con lo anterior se analiza que las drogas hacen estragos en toda la población por lo que se realizó una entrevista a una madre la cual su hijo cayó en las drogas y se le realizaron una serie de preguntas

    ¿Cómo conoció las drogas su hijo?

    ¿Cuántas veces se ha internado su hijo?

    ¿Cuál fue el impacto que tuvo en su familia el que su hijo estuviera en las drogas?

    -Mi hijo conoció las drogas a los 15 años, mientras nosotros nos dedicamos a trabajar, pensamos que él cumpliría con su deber de estudiar, pero no fue así, conoció amigos que le ofrecieron marihuana y a él le faltó talvez orientación por parte nuestra de decir no, el no tuvo la valentía para no sentir el rechazo de sus amigos y nosotros no nos percatamos que clase de amigos eran los que tenía, él decía que se iba a montar cicla o sacar a pasear el perro, pero nunca pensábamos que él estaba consumiendo, aun así aunque alguna vez algunas personas lo insinuaron, nosotros no creímos.

    Él ha estado recluido en cuatro internados, es muy difícil y complicado porque hay que trabajar muy duro para pagar estos centros de rehabilitación, son muy costosos, nos tocó llevarlo a los más lejos porque aquí se escapaba y siempre llegaba a la casa,  A veces estos centros son de ayuda, tanto para él como para nosotros, pero cada vez que se creía que él lo había superado, volvía y recaía, así lleva casi 8 años y hasta el momento podemos decir que aunque tuvo momentos que no consumía y estaba limpio, lamentablemente volvió a recaer y está vez ya no es posible ayudarlo, ya hemos dado todo por él y no ha colocado de su parte, ya no tiene nuestro apoyo y aunque es difícil decirlo ya nuestra vida corría peligro por tratar de ayudarlo.

    -El impacto que ha sufrido mi familia por mi hijo estar en las drogas es muy grande, problemas con mi esposo, mi mamá y mi hermano, pues aunque todos han querido ayudarlo al final salen lastimados, pues él ya tocó fondo, por estar en ello agredió a su papá con un machete causándole heridas en la cabeza y lo envío al hospital, por este motivo su padre lo demando, a mi familia los ha robado y también intentó agredirlos y a mí, cómo sabía que el amor de madre es tan grande siempre me ha manipulado y le había pasado que me gritara, me empujara, que me robara, pero ya desde hace unos meses que me pegó decidí ya no apoyarlo más, pues ya había terminado con mi matrimonio y ahora quería acabar con mi vida también, por todo ello iba a ser despedida del trabajo y decidí que ya hice lo que tuve que hacer durante largos 9 años y lastimosamente no pude recuperarlo, solo le pido a Dios para que lo cuide y lo proteja y que algún día tome la decisión de salir de ello, también pido a Dios por todas las familias que pasan por ello, porque si no están unidos para enfrentar este problema se destruirán.

    El impacto ha sido muy fuerte para esta madre de familia, por lo que se realizó otra serie de preguntas a dos personas de la sociedad, estas personas prefieren estar en el anonimato

    El consumo puede llevarte a una muerte lenta.

    ¿Qué opina del consumo de las drogas en los jóvenes?

    Sus respuestas fueron las siguientes

    -Las drogas no solo destruye al que las consume, sino a todos los que hacen parte de su grupo familiar, es difícil entender porque existen las drogas pues son sinónimo de muerte y destrucción, es ver cómo cada día un joven va cambiando su aspecto físico, seguido por su personalidad y terminando con quitarse la vida o hasta llegar a causarle daño a las personas que intentan ayudarlo.

    Las sustancias psicoactivas no solo te destruyen a tí, sino a tu familia.

    La drogadicción en los jóvenes, es una realidad social, que afecta la salud mental en la toma de decisiones y proyección de sus ideas, algunos inician como una práctica social, otros lo hacen por escapar a una realidad familiar y otros lo hacen porque sus seres queridos también lo hacían, este problema ha llevado a que muchos jóvenes se sumen a la depresión y en algunos casos a suicidio, ya que viven en un constante desinterés por realizar y construir sus sueños, la pereza, la irritabilidad, las agresiones son considerados dentro de este flagelo, por lo cual considero que el país tiene una gran responsabilidad para que los jóvenes tengan alternativas de vida, como acceso a la educación y sitios de un sano esparcimiento, recreación y bienestar, se les debe brindar sus derechos para lograr un ambiente sano de vida, que logren tener espacios para la construcción de una política pública que los proteja y les brinde apoyo emocional y puedan superar este problema.

    Nos podemos dar cuenta que la realidad que viven los jóvenes en nuestra sociedad es muy deplorable, y muchas sus familias los ayudan a que entren a centros de rehabilitación, pero cuando salen vuelven a recaer, y muchas veces dejan de apoyarlos y quedan en las calles, por lo que poco a poco son más los jóvenes que están en las calles por no tener fuerza de voluntad al salir de las drogas.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorMovimientos sociales estudiantiles de Popayán
    Artículo siguiente Urbanización Pomona primer conjunto de Popayán en implementar luminarias solares
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.