Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 1»Adopción igualitaria
    Edición 1

    Adopción igualitaria

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez24 octubre, 2015Actualizado:4 marzo, 2019No hay comentarios2 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     

    Juan Pablo Sánchez
    [email protected]
    Estudiante Comunicación Social FUP

    Este tema se ha convertido en uno de los más hablados recientemente, todos quieren saber qué pasa, porque en unos países lo aceptan y en otros como el nuestro –Colombia– este no ha tenido mayor trascendencia.

    Empezando, existe algo que se llama igualdad, todos los seres humanos somos iguales, tenemos los mismos derechos, las mismas oportunidades. En este caso se las están negando completamente a la comunidad LGTBI.

    No entiendo, se me pasa por la cabeza una y otra vez la posibilidad de que una familia conformado por XX, YY o como sea que esté integrada, tenga los recursos suficientes para poder adoptar a un niño, pero ¡NO! el pueblo prefiere que se le siga robando en la cara, se siga con la corrupción, con las falsas promesas antes de aceptar una de estas “bestialidades” propuestas por personas que son como todo el mundo, que no tienen ninguna deformidad, no tienen ninguna enfermedad y lo único que quieren es dar amor y amor del bueno, amor puro y sincero, bonito y verdadero.

    El temor de muchos es que los niños al crecer viendo a sus padres del mismo sexo darse amor, ellos crezcan y se conviertan en homosexuales, lesbianas, travestis o lo que sea que sus padres sean, pero creo que se están olvidando que las personas que perteneces a la comunidad LGTBI crecieron viendo a su papá y a su mamá dándose amor pero tienen gustos diferentes así que por esta parte se pueden despreocupar, pienso yo.

    Colombia en su contextualización de globalización pretende abrir sus mercados a las economías extranjeras, se modifican artículos de la constitución para “mejorar” al país, pero lo que no se soluciona en absoluto es que las demás personas con los mismos derechos no puedan hacer realidad su sueño, un sueño que se basa en aceptar a todos como seres humanos iguales, que está estancado por una sociedad neandertalista que tira la piedra y esconde la mano.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorPopayán bajo la mirada del visitante.
    Artículo siguiente Corta edad, gran intelecto
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Una mirada en la cancha de tenis: Durante el partido de Novak Djokovic ante Lehecka en Australia

    24 marzo, 2025

    Fútbol femenino: Entre goles, sueños y frustración

    26 octubre, 2024

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019227 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025153 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018131 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202491 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.