Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 12»Alternancia en el programa de Comunicación Social
    Edición 12

    Alternancia en el programa de Comunicación Social

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez16 septiembre, 2021No hay comentarios2 Mins Lectura1 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Gracias al avance del programa de vacunación en el país y la baja ocupación de camas UCI, el pasado miércoles 25 de agosto los estudiantes de séptimo semestre del programa de comunicación social recibieron su primera clase presencial post-pandemia en las aulas del claustro San José. 

     

    El docente Iván Camilo Henao fué el encargado de orientar la asignatura “Narrativas Multimediales” a los estudiantes que con su consentimiento acudieron a la presencialidad, sin embargo, los estudiantes que decidieron no acudir o no estaban presentes en el municipio, tuvieron la oportunidad de conectarse vía Meet y presenciar por este medio la clase, tal como indican las directrices de alternancia impuestas por la Fundación Universitaria de Popayán. 

     

    Sin lugar a dudas era un reto para los docentes regresar después de tanto tiempo a las clases presenciales y además conjugarlo con la virtualidad. El docente le concedió una entrevista al Claustro, periódico del programa de Comunicación Social y esto dijo al respecto: “el contenido de la clases fue pensado para que pudiese ser entendido por las personas que podían asistir de manera presencial como también las personas que asistían de manera virtual, de la misma forma se formularon las actividades de evaluación”. Además, recalcó la importancia para el nivel educativo el regreso a las aulas, “el aporte del regreso a la presencialidad es muy significativo, sobre todo en estas materias que tienen que ver con las prácticas en laboratorios y salas de cómputo donde tenemos programas de diseño, multimedia y edición. No deja de ser importante que el estudiante tenga contacto con sus compañeros y plantee una convivencia, esto le permite desarrollar habilidades sociales que terminan siendo muy importantes en el trabajo en equipo”.

     

    De esta manera, se llevó a cabo la primer clase presencial después de la crisis sanitaria mundial a causa del COVID 19, la visión es continuar con la alternancia lo que resta de este semestre académico y autorizar más clases presenciales en los semestres venideros. 

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEl programa de Comunicación Social continúa implementando la autoevaluación
    Artículo siguiente Conversatorio: El rol de la mujer en el periodismo Deportivo
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.