Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 14»¿Aún vive la fotografía en la Ciudad Blanca?
    Edición 14

    ¿Aún vive la fotografía en la Ciudad Blanca?

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez11 octubre, 2022Actualizado:11 octubre, 2022No hay comentarios3 Mins Lectura1 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    El cambio de la fotografía análoga a la fotografía digital

    Por Andrew Nicolás Llantén, estudiante de Comunicación Social, FUP.

    La fotografía en el mundo se ha utilizado como una manera de congelar diferentes momentos, tanto de un hecho que haya marcado mucho la historia, hasta la vez que tu hijo perdió su primer diente. Son muchas las anécdotas que se han registrado por medio de una cámara donde tenemos millones de datos  importantes registrados en un simple papel fotográfico, pero uno de los cambios más importantes que se ha venido presentando es que cada vez salen mejores dispositivos para la  realización de este arte, tanto como cámaras digitales o dispositivos celulares.

    Esta es una competencia que ha tenido mucha relevancia en el mundo, donde los celulares día tras día tienen mejores cámaras haciendo que una persona común sin tener algún nivel de educación sobre fotografía pueda capturar grandes momentos por medio de su dispositivo móvil.

    Ahora bien ¿qué pasa Popayán? Según “Las2Orillas” en su publicación “Fotografía tradicional, un oficio que perdura en el tiempo” del 11 de julio del 2019, en La Ciudad Blanca se venía ejerciendo el arte del Foto agüita, esto se hacía en uno de los parques más importantes de la capital del Cauca, “El Parque Caldas” donde el señor Gilberto Hernández desde 1970 seguía capturando infinidad de momentos por medio de su cámara análoga, lastimosamente no se sabe donde está Don Gilberto, se cree que su familia lo retiró de este trabajo por el esfuerzo que realizaba.

    ¿Cómo es tomar una foto con una cámara análoga?

    La foto agüita se realizaba por medio de un cajón de madera el cual era sostenido por un trípode, donde en el interior había un cuarto oscuro; la persona que quisiera tomarse una fotografía se hace en frente de dicha cámara, debe procurar estarse lo más quieto posible y contar del uno al tres, luego se quita la tapa del lente y su fotografía ha sido plasmada. Los negativos junto con los químicos hacen su trabajo dando así la revelación de la fotografía

    Padre de José Luis Morales en medio de los desastres de dichas protestas con un trípode en mano

    Ahora bien ¿cuál es el cambio que hemos presentado? Hoy en día la fotografía digital es ejercida por la mayoría de los habitantes de la ciudad y si hablamos del uso de una cámara en sí o un dispositivo móvil, sabemos que es fácil para gran cantidad de personas. Entonces podemos resaltar los hechos que se dieron en el 2021 en Popayán, donde la mayoría de fotógrafos se unieron para plasmar los diferentes momentos que se dieron en el marco de las protestas en contra del gobierno nacional, mostrando tanto lo negativo como lo positivo por ejemplo, tenemos dos fotografías tomadas por el estudiante y fotógrafo José Luis Morales Astudillo, las cuales fueron plasmadas en su Instagram “jotamorales.ph”

    Por ende, es muy fácil ahora la realización de la fotografía con un teléfono móvil ya que puedes capturar diferentes momentos, para ejemplificar podemos ver una imagen algo polémica donde un integrante del esmad es atentado con una bomba molotov.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorHistoria del amo Jesús de Yanaconas
    Artículo siguiente No cesan las muertes en el Cauca
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.