Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 8»Cicatrices de Guerra
    Edición 8

    Cicatrices de Guerra

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez21 marzo, 2019Actualizado:23 marzo, 2019No hay comentarios4 Mins Lectura1 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por Harvey Alexander estudiante de Ecología / Fundación Universitaria de Popayán

    El 7 de julio del año 2000  nacieron dos Hermanos gemelos, uno se llamaba Felipe y el otro juan. En el momento de dar a luz, la Madre tuvo muchas complicaciones y se vio obligada a que sus hijos nacieran por cesárea. Aquella Madre quedó marcada para toda la vida.

    Al pasar los años los Hermanos fueron creciendo y a los dos les iba muy bien en la escuela. Vivían en una vereda llamada “El venado” perteneciente a Puerto Caicedo-Putumayo. Todo iba bien en aquella familia y los gemelos disfrutaban de su vida. Fue entonces cuando llegaron los paramilitares, era una época en la que había mucha guerrilla y violencia. Ya era normal encontrarse personas muertas en las carreteras o en los potreros, fue un tiempo en el que matar era deporte.

    Un día como cualquier otro, la familia recibió una amenaza por parte de los paramilitares; les pedían salir lo más pronto posible de la vereda. Si no salían los iban a matar. El Padre no creyó las amenazas recibidas y decidió quedarse. Al poco tiempo por hacer caso omiso a dicha advertencia el hermano del padre fue asesinado por dicho grupo al margen de la ley.

    Después de este incidente la familia quedó asustada y triste, fue entonces cuando el padre llamó a una hermana que vivía en Corinto- Cauca, le comentó de su precaria situación económica. Ellos sobrevivían gracias a los cultivos ilícitos que siempre se los arrancaba el ejército, los fumigaban con avionetas y les dañaban la coca, por ahora solo vivían de cultivos como el maíz, la yuca y el plátano, pero no era suficiente. Con los brazos abiertos la hermana recibió al padre, ya que había decidido viajar solo para Corinto y así poder adaptarse al ambiente y conocer la dinámica del pueblo.

    A los pocos días en la vereda El Venado donde todavía se encontraban los gemelos con su madre, ocurrió un enfrentamiento entre los paramilitares y la guerrilla, los hechos dejaron un saldo elevado de muertos y heridos, las casas destruidas y el pueblo completamente atemorizado, fue entonces ahí cuando la madre decidió llamar a su esposo y pedirle que por favor la sacara de ahí lo más pronto posible. Así fue como los tres emprendieron viaje para Corinto, a una vereda que se llama “Rionegro”, queda en medio de la montaña. Esta zona era controlada por otro grupo al margen de la ley.

    Los primeros días de estadía fueron prósperos y tranquilos, con la mala suerte que volvieron a recibir amenazas, pero esta vez de la guerrilla empezó a pedirles “vacuna” si deseaban continuar su estadía en esa zona rural.

    El padre por evitar los problemas con dicho grupo decidió pagarle a la guerrilla un pago mensual como vacuna.

    Pasaron los años y los gemelos iban creciendo cada día más y más. A Felipe le encantaba el baile, mientras que a juan la fascinaba jugar fútbol. Un día en el colegio durante un evento cultural, se escuchó un ruido estremecedor que venía desde la cancha del colegio, era un enfrentamiento entre la guerrilla y el ejército, los niños lloraban y el resto de las personas corrían para resguardarse de las balas; el colegio quedó completamente destruido y la comunidad muy afectada. El gobierno no respondía y las ayudas no llegaban. Poco a poco salieron adelante entre todos. Por la televisión solo se veía la firma del acuerdo de paz en Cuba entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, las cosas ya estaban más calmadas, se respiraba un poco más de tranquilidad en el pueblo.

    El tiempo pasó y el padre decidió mudarse de nuevo pero esta vez para Popayán, en busca de mejores oportunidades;  consiguió un trabajo humilde y con mucho esfuerzo y dedicación pudo comprar una casa y darles educación universitaria a sus hijos, juan está estudiando en Bogotá y Felipe en Popayán, el orgullo de una familia azotada por la violencia, pero con ganas de salir adelante.

    Escuche a continuación el audio de esta historia:

    Reproductor de audio
    https://elclaustro.com.co/elclaustro/wp-content/uploads/2019/03/Cicatrices-de-guerra-copia.mp3
    00:00
    00:00
    00:00
    Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEl bosque mágico
    Artículo siguiente INFILTRADO
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019240 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025153 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018139 Vistas

    Latidos del pulmón del mundo

    28 febrero, 202595 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura11 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.