Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 15»Cine: Una nueva dimensión alternativa
    Edición 15

    Cine: Una nueva dimensión alternativa

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez13 octubre, 2022Actualizado:15 octubre, 2022No hay comentarios4 Mins Lectura4 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Xiomara Rodríguez Arango, estudiante de Comunicación Social FUP

    Conservatorio con experta cineasta Diana Rico-Cine

    En el pasado Noveno festival internacional cine en mi Barrio se contó con la participación de Diana Rico periodista, productora, especialista en cine y fotografía quien orientó su conferencia en las instalaciones de la Fundación Universitaria de Popayán con la participación de estudiantes, docentes del programa de Comunicación Social.

    Durante la jornada Diana Rico habló sobre su proyecto: Guaca Roja dónde se pudo observar su trabajo audiovisual a través del uso de gafas de realidad virtual y mediante un código QR que permitía la visualización de imágenes y videos en 3D basados en antiguos rituales y creencias acerca de su exploración sobre el mundo ficticio, el arte en las practicas ancestrales y el territorio. En medio de la conferencia, cada participante tuvo la oportunidad de interactuar con la invitada quien se permitió dialogar sobre su formación y aspiraciones a futuro .

    Semillero COMPETIC grupo Asistente al evento junto a la invitada Diana Rico

    En el año 2006 en asociación con Richard Decallet formó  “4direcciones audiovisuales” su casa  productora en la que realizan películas, exposiciones y publicaciones. Su énfasis mostrar la diversidad social a través de la pantalla grande como medio de inclusión. Siguiendo dicho hilo conductor surgen ciertas dudas como: ¿Con qué fin o propósito se creó dicha empresa?¿Cuál es su margen actual y planteamientos? ¿Cómo se proyecta esta iniciativa y cuáles son los planes a futuro?

    Es bien sabido que el ser humano es un ente social y diverso dada su naturaleza, por tanto sus expresiones y contacto se dirigen en un espacio que él propio sujeto ha determinado, “Círculo social”. Bajo este criterio se entiende que la demanda de contenidos ejercida por los espectadores es basado en sus necesidades o tendencias tal y como surgió en el año 2007 para el ingenioso dúo “En ese entonces el país multiétnico y multicultural no se veía reflejado en las pantallas ni en el cine , así que queríamos fundar una empresa que en verdad celebrara la biodiversidad cultural de Colombia”, mencionó Diana Rico.

    En efecto la idea inicial de empresa abarcaba una unidad que con el tiempo mutó debido a la diferencia de intereses y se decidió no seguir trabajando en conjunto para que pudiesen expandir sus rumbos. Actualmente Richar Decallet ligado a sus preferencias sobre la comida amazónica promueve la fundación 7flechas , proyecto alimentario que lidera desde hace 2 años. Por su parte, Diana Rico se encuentra a cargo de la productora 4direcciones, un proyecto de realización audiovisual artístico con enfoque hacia a la población femenina para el que se proyecta conseguir financiación y continuar su exploración de la Exard (Realidad Expandida ) desde todas sus manifestaciones, uso de tecnologías contemporáneas  ancestrales para hablar, revelar el uso mestizo híbrido de las plantas en sus ceremonias para los citadinos sobre el empleo y relación con lo ancestral para traerlo a lo contemporáneo.

    Uno de los métodos recientes para alcanzar tal divulgación son la nuevas plataformas de distribución de contenido (Netflix,Amazon prime video, HBO +, etc) que han estructurado un puente para visionarios canales inversionistas en territorio nacional permitiendo un crecimiento económico y audiovisual dedicado a la nueva era pero al mismo tiempo ocupándose de fomentar un contenido excluyente para las anteriores generaciones.

    En vista de la problemática se busca que siga la existiendo la televisión pública abierta como un mecanismo atípico de relación con los medios, puesto que son proyecciones las que manejan el accionar psicológico- moral de la sociedad, es precisamente por esa razón que en el recorrido del festival se propuso dar a conocer una forma distinta de revelar las historias para adquirir su conservación.

    Hazaña que solo si es aceptado el cambio conducirá al anhelado futuro del cine colombiano, si es que llega a darse tal como lo menciona la periodista Diana Rico “Creo que el Cine en Colombia se acabará y entonces va a volver la relación con su verdadera esencia. No se trata de la mega producción tipo  Hollywood para llevar más gente al cine o de sistemas personalizados vistos desde casa, realmente el gran encuentro con el público es durante los festivales de cine, pues es difícil atraer al público para que vea cine arte por lo que se espera mostrar de otra manera con más medios interactivos como la realidad inmersiva», agregó al finalizar la entrevista.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorPopayán, narrativas y memoria.
    Artículo siguiente Uramba por la paz: el camino de la música
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025

    El Volcán Puracé y el Poder del Periodismo Ciudadano: Voces de una Comunidad en Alerta

    22 abril, 2025

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.