Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 9»ComeDog alimenta a miles de perritos callejeros en Popayán
    Edición 9

    ComeDog alimenta a miles de perritos callejeros en Popayán

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez11 diciembre, 2019Actualizado:11 diciembre, 2019No hay comentarios4 Mins Lectura53 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: María Mercedes Flórez – María Camila Cárdenas, estudiantes del programa de Comunicación Social -Fundación Universitaria de Popayán.

    El Proyecto ComeDog Popayán nace desde las redes sociales, puesto que fue el medio que les permitió a los miembros de esta fundación, conocer la instalación del primer dispensador de alimento en la ciudad de Barranquilla para animales en estado de abandono, al cual bautizaron como Comedog.

    Cuando conocen este proyecto, Viviana Valencia en compañía de tres animalistas más, deciden organizarse y emprender el proyecto en Popayán a través de la red social Facebook.

    ¿Cómo se viene desarrollado este proyecto?

    El único objetivo de estos defensores de los animales es mejorar la calidad de vida de los perros vulnerables en estado de abandono (callejeros), y por ello han buscado de manera integral, beneficiar a los animales, no solo con los ComeDogs, sino con el censo estratégico de los mismos para lograr incluir a los perros y gatos en programas de esterilización y adopción o reubicación.

    Para lograr ese propósito de ayudar a los animales que lo necesitan y además generar conciencia en la sociedad con el cuidado de los mismos, la fundación ha implementado una estrategia llamada ‘Plan Padrino’, el cual consiste en buscar cada día más benefactores para cumplir con dicho fin.

    Miembros de la Fundación Comedog Popayán, venden gorras animalistas para fortalecer el proyecto / foto: Viviana Valencia

    La instalación del primer Comedog en Popayán

    El 4 de mayo de 2015 fue la instalación del primer comedog en la carrera séptima con calle séptima, específicamente en el andén de la Joyería El Dorado. En la actualidad se cuentan con siete comedogs en diversos sectores de la ciudad como el Centro Histórico, barrio Bolívar, La Esmeralda. A fínales de este mes de abril se instalará el octavo en el barrio María Occidente.

    Geraldine Maca, es una comerciante ubicada en el barrio La Esmeralda, tiene un ComeDog a su cargo y dice que no le ha generado ningún gasto en exceso, se encarga de limpiarlo dos veces por semana y ponerle agua ya que varios de sus clientes y el “plan padrino” donan ocho kilos de concentrado cada ocho días.

    Viviana Valencia  es la directora del proyecto ComeDog en Popayán, ama los animales, según su testimonio, desde siempre, ya que su madre ha sido animalista y así fue como le inculcó el amor y respeto hacia ellos, por lo que inicio con  jornadas de alimentación en las galerías de la ciudad. Desde que recibieron este proyecto se han encargado de alimentar, censar, esterilizar y dar en adopción a los perritos en situación de calle.

    Viviana lleva cuatro años dentro de este gran proyecto y está satisfecha al ver que la gente confía en ellos y han rescatado muchas vidas. Para ella la esterilización es atacar este problema desde la raíz y han realizado 700 esterilizaciones gratuitas a peluditas que viven en zonas vulnerables, sin hogar o de escasos recursos ya que tristemente en Popayán hay alrededor de 25 mil perritos en las calles. Cuenta cómo sostiene la fundación y cómo consiguen el concentrado, tienen padrinos empresarios,  proveedores y también una caja recolectora en SAO.

    Contanza Arango concejal animalista

    Constanza Arango ha sido un gran apoyo en la ciudad para albergar y brindarle los cuidados necesarios a los animalitos en situación de calle, también ha sido la principal mentora para llevar proyectos a cabo en pro de los peludos, ella comparte que su ideal es educar, concientizar, esterilizar, adoptar, gestionar acciones y recursos en beneficio de los animales caninos para que tengan un trato ético, respetuoso, amoroso y comprometido en su cuidado.

    Actualmente ella alberga 250 perros que están a la espera de ser adoptados, ella gasta en alimentación (3 bultos que le cuestan 160 mil pesos), eso sin contar con las vacunas, esterilizaciones y castraciones. Actualmente es concejal en la ciudad como la verdadera animalista y seguirá trabajando para ayudar a cada especie de la ciudad.

     

     

     

     

    Para mayor información: 

    • Comedog Popayán

    Directora: Viviana Valencia

    Teléfono: 316 703 31 70

    • Fundación esperanza de vida animal

    Directora: Constanza Arango

    Teléfono: 301 541 03 86

    • Fundación para la protección de los animales “vida animal”

    Directora: Consuelo Vargas

    Telefono: 312 211 24 78

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEl baile se apodera de la Ciudad Blanca
    Artículo siguiente “La vida alegre” de la ciudad de Popayán
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.