Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Comunicación Social fortalece la marca indígena SACHA KIWE
    Comunicación social al día

    Comunicación Social fortalece la marca indígena SACHA KIWE

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez18 febrero, 2020Actualizado:17 abril, 2020No hay comentarios3 Mins Lectura4 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por Juan Camilo González, estudiante -monitor programa de Comunicación Social FUP.

    Investigadoras del Programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán realizarán en conjunto con la comunidad KITE KIWE el proyecto fortalecimiento de la marca SACHA KIWE con el fin proyectar en el mercado, los productos del cultivo de Sacha Inchi del resguardo indígena.

    Kelly Muñoz, Phd en Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana de México y directora del grupo de Investigación Convoca del programa de Comunicación Social, fue la encargada de dar a conocer a la comunidad indígena las estrategias para posicionar su marca a través de marketing digital y medios de comunicación.

    «El objetivo es que se fortalezca el proceso organizativo de comunidades como la de KITE KIWE con quienes venimos trabajando desde el año 2012 en diferentes proyectos de comunicación.  La idea es apoyar sus procesos de seguridad alimentaria, posicionamiento en el mercado de un producto agrícola muy tradicional de su comunidad como es el Sacha Inchi y otros como el café que aporten a la economía local».

    Es de destacar, que en todos los procesos liderados por el programa de Comunicación Social se realiza un trabajo de retroalimentación en el que los estudiantes de semilleros también se ven beneficiados mediante el aprendizaje y trabajo en campo.

    «La idea con los jóvenes estudiantes de nuestros semilleros es que también inicien un proceso para ser líderes, y puedan más adelante generar a partir de la Comunicación Social proyectos que beneficien a las comunidades». Para esta iniciativa, se creará una página web donde podrán conocer todos los productos que la marca ofrece, se utilizará radio, televisión a partir de la producción de piezas audiovisuales y radiales que realizarán nuestros estudiantes, así como mercadeo por redes y capacitaciones a la comunidad para que una vez esté hecho nuestro trabajo, ellos puedan mantener y fortalecer aún más la marca».

    Por su parte, el líder indígena de Kite Kiwe Fernely Acosta dijo para El Claustro que «El posicionamiento de la marca es el resultado de un siguiente paso que tenemos como comunidad étnica resiliente posterior a unos procesos dolosos de los cuales la historia nacional y mundial nos tiene señalados; tenemos en el territorio KITE KIWE varias unidades productivas como café KITE KIWE, la institución educativa Elías Trochez, confecciones KITE KIWE, tenemos KIWE STEREO que es nuestra emisora en el 106.4 fm, por lo que ahora le estamos apuntando a un proyecto fuerte que es la seguridad alimentaria en base al fruto del SACHA INCHI que es un producto original y autóctono de nuestro territorio, buscando que esta marca sea una de las unidades productivas que le traigan crecimiento económico a la comunidad».

    En el proyecto se beneficiarán directamente 50 familias con una proyección de alcanzar a beneficiar a todas las familias del territorio indígena que son aproximadamente 170.

    La marca SACHA KIWE tiene diferentes productos como: Maní, Café, productos para el cuidado de la piel y la belleza como Shampoo, acondicionador, tratamientos capilares, gotas medicinales que ayudan al rendimiento cerebral, pomadas, aceites, productos de aseo y muchas opciones más que pueden adquirir en la calle 17 N° 21-21 barrio Panamericano en el municipio de Timbío.

    Con esta serie de proyectos, el programa de Comunicación Social FUP, le sigue apostando al trabajo con comunidades contribuyendo al desarrollo social e incidiendo en la planeación de proyectos y estrategias de comunicación, respondiendo a las necesidades locales, regionales y nacionales con alto compromiso social.

    Indígenas KITE KIWE SACHA KIWE
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorVolar sobre el Valle
    Artículo siguiente La salud mental en los jóvenes universitarios
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025

    Valentina Payan Diaz

    12 marzo, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.