Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Comunicación Social visita Unimedios en Cali
    Comunicación social al día

    Comunicación Social visita Unimedios en Cali

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez6 diciembre, 2019Actualizado:6 diciembre, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Directivas y docentes del programa de Comunicación Social como parte de sus procesos de mejora continua y fortalecimiento académico, realizaron una visita al laboratorio Unimedios y al Centro de Producción Audiovisual CEPA de la Universidad Santiago de Cali, con el fin de recibir una consultoría para desarrollar en un futuro su propio laboratorio.

    En la universidad fueron recibidos por Claudia Bedoya, directora del programa de Comunicación Social quien les dio a conocer experiencias del programa y alianzas estratégicas con organizaciones del entorno en la ciudad de Cali. Luego recibieron la asesoría de la docente Olga Behar, quien acompañó a los docentes por las diferentes dependencias de Unimedios, como las coordinaciones Audiovisual y Editorial, el aula audiovisual Oriana Fallaci, la sala de Creatividad Jaime Garzón, la sala de Asesorías e Investigación Silvia Duzán.

    “Fue una experiencia muy enriquecedora, vinimos a explorar la experiencia de la USC, nos llevamos muchos conocimientos sobre prensa, audiovisual y radio, son proyectos que ellos han ido gestando y consolidando, generan un aprendizaje constante, por un lado, se visibiliza más la universidad, y por otro lado, aprenden a consolidar sus procesos académicos y es una ventana para cuando salgan al mundo real”, expresó la directora del programa de Comunicación Social de la FUP, Laura Patricia Legarda.

    También conocieron acerca del trabajo periodístico y experiencia de la Sala de Redacción Gabriel García Márquez, a cargo de la periodista Johana Castillo, quien detalló las funciones del personal de los laboratorios y los productos periodísticos que se realizan allí.

    “En el programa de comunicación social de la FUP estamos en la búsqueda del mejoramiento continuo, sabemos que estas propuestas nos sirven como antecedentes que tendremos en cuenta. Es un primer acercamiento que nos permite aprender y desarrollar estos procesos con nuestro propio sello, teniendo en cuenta el contexto de la región caucana. El propósito es que podamos brindar una opción de medios universitarios con calidad social, teniendo en cuenta el impacto de la universidad hacia el entorno”, agregó Legarda.

    Cabe destacar, que el laboratorio Unimedios de la Universidad Santiago de Cali, se inauguró desde el año 2015 y brinda constante acompañamiento para que los estudiantes desarrollen sus habilidades en escritura y periodismo. Razones que el programa de Comunicación Social FUP pretende fortalecer para el aprendizaje de los estudiantes en el departamento del Cauca.

    Le invitamos a leer la nota publicada en el periódico Utópicos de la Universidad Santiago de Cali

    Unimedios brindó consultoria a la Fundación universitaria de Popayán

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorLanzamiento del Centro de oralidad, Lectura y Escritura y Cuarta Edición de la Revista Escópica
    Artículo siguiente Separación de residuos en Belalcázar Cauca
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.