Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Conversatorio: “Tejiendo memoria para construir”
    Comunicación social al día

    Conversatorio: “Tejiendo memoria para construir”

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez31 mayo, 2018Actualizado:31 mayo, 2018No hay comentarios2 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: María Alejandra Rendón.

    El programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, realizó el conversatorio “Tejiendo memoria para construir”, evento que se realizó el este 31 de mayo, a las 9: 00 de la mañana en el auditorio II de la sede San José.

    Este evento tuvo como propósito, realizar el pre estreno del documental “El último comandante los quintines”, el cual fue financiado por el Fondo de Desarrollo Cinematográfico y la Fundación Universitaria de Popayán. La historia narra la vida Jesús Elvio Peña, quien es el último comandante del movimiento armado Quintin Lame, contado desde la óptica de su hija Elizeth Peña, en un viaje de reconciliación hacia el pasado.

    El pre estreno de este documental se realizó  este 31 de mayo, con el fin de  conmemorar el día en el que este movimiento armado dejó las armas en el campamento de Pueblo Nuevo ubicado en el municipio de Caldono (Cauca) en el año de 1991.

    En marco del evento también se realizó la presentación del libro “Guerra propia, guerra ajena” de Ricardo Peña Aranda, quien es un reconocido investigador del   Instituto de Estudios de la Universidad Nacional, que ha recorrido el Cauca y Colombia para entender y logar escribir sobre el conflicto armado.  Este informe fue desarrollado para el Centro de Memoria Histórica y fue publicado en el año de 2015 el cual deposita testimonios de excombatientes de Quintin Lame.

    Al finalizar la presentación del  documental y el libro, se realizó un conversatorio dirigido por Henrri Caballero perteneciente a la Comisión Para la Paz del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y Manuel Rozental investigador independiente fundador del tejido de comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca, quien desarrolla  un proceso social denominado “Pueblos en Camino”.

    Espacios como estos generan diálogo para los jóvenes universitarios y también reconocimiento de la historia del país, asimismo es adecuado realizar una conmemoración de la fecha de dejación de armas del movimiento guerrillero Quintin Lame con la presentación del libro y el documental.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorMintic Capacita Estudiantes de Comunicación Social En Tecnologías de la Información
    Artículo siguiente Popayán: Escenario de Encuentro Nacional Interligas de Natación Artística
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.