Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 12»Síntomas para detectar a tiempo el suicidio
    Edición 12

    Síntomas para detectar a tiempo el suicidio

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez8 octubre, 2020Actualizado:8 octubre, 2020No hay comentarios5 Mins Lectura3 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Presentado por: Jose Luis Gómez Muñoz, estudiante del programa de Comunicación Social FUP

    El suicidio es un problema de salud pública por la cual una persona decide acabar con su vida de manera inmediata mediante muchas formas como por ejemplo el ahorcamiento, el envenenamiento con el uso de pastillas, accidente de tránsito causado por la persona con deseos de morir, cortes de muñeca o en su defecto saltar de un puente.

    Son varios los motivos por los cuales las personas toman la decisión de optar por el suicidio como son problemas en el área financiera, en la salud, en el amor, discusiones en la familia, en el trabajo, en el colegio en la universidad.

    Para nadie es un secreto que ganarse la vida cada vez es más difícil aún más debido a que los productos, la comida, los servicios, el canon de arrendamiento y el crédito de vivienda otorgado por los bancos están costosos y es por esta situación que a veces los seres humanos, tienen problemas con su economía, lo cual ocasiona estrés y en un caso muy extremo desesperación e ideas suicidas.

    La salud también es una situación complicada por la que pasan los seres humanos como por ejemplo una enfermedad grave como el cáncer, VIH, enfermedades que son adquiridas al tener relaciones sexuales, en la mayoría de los casos las personas reaccionan de manera fuerte, manifestando deseos de acabar con su vida al enterase de la noticia.

    El amor es una de las que tiene mayor riesgo en el área del suicidio porque muchas personas se quitan la vida debido a que terminaron con su pareja o tienen conflictos familiares muy fuertes, los cuales los han llevado a tomar esta decisión.

    Con referencia al ámbito escolar, desde hace unos años atrás se viene presentado una problemática con los jóvenes en sus lugares de estudio, como lo es el bullying ocasionado por unos compañeros hacia otros, haciéndolo pasar malos ratos en el colegio o en la universidad, hasta tal punto que el joven afectado decide acabar con su vida.

    El primer caso de suicidio  que se  registrado, se generó en la antigua Roma, en el año 753 AC, la victima correspondía al nombre de Diógenes Periandro un historiador romano de la época, murió a causa de una depresión causada por la muerte de su familia en accidente de tránsito donde fallecieron su esposa e hijos; el dolor fue tanto que no pudo soportar su partida y por tal motivo decidió acabar con su vida en un bosque cercano a su residencia conocido como el Bosque Sagrado Hindú, apuntándose en la cabeza con un arma de corto alcance, desangrándose de manera muy rápida, provocándole la muerte de inmediato.

    El segundo suicidio más impactante a nivel mundial está relacionado con el poeta Jacques Rigaut según se conoció en el portal web: https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/los-suicidios-mas-famosos-de-la-historia/3

    “Rigaut terminó su vida con un disparo en el pecho cuyo sonido e impacto fueron reducidos por unas almohadas colocadas en su cuerpo. Otra curiosidad: utilizó una regla para asegurarse de que la bala atravesaría justamente su corazón”

    La problemática se empezó a desarrollar desde aquella época, claro está que en ese tiempo no era tan trágico porque los casos eran pocos, pero en la actualidad la temática del suicidio aumentó de manera considerable.

    El psicólogo Santiago León de la Fundación Universitaria de Popayán manifestó que el suicidio es una problemática grave, la cual existe desde la época medieval hasta el presente con la única diferencia que ahora es una situación más relevante, debido a que cada 40 segundos hay una persona en el mundo con ganas de quitarse la vida, ocasionando un total estimado anual de 800 mil muertes por suicidio según las cifras de la Organización Mundial de la Salud. Por tal motivo hay que estar pendiente de los cambios de personalidad de familiares y amigos.

    Los síntomas para detectar una persona que quiere quitarse la vida son los siguientes.

    • Detectar cuando las personas empiezan a hablar de temas relacionados con el suicidio y deseos de muerte.
    • Descubrir medios extraños para hacerse daño como lo son armas de fuego o armas corto punzantes.
    • Aislamiento de la sociedad (amigos de estudio y de sus familiares)
    • Cambio drástico de temperamento
    • Consumo excesivo de drogas y alcohol
    • Tristeza profunda
    •  Evidenciarse una situación en la cual no haya una salida positiva.
    •  Regalar todas sus pertenencias a sus seres queridos

    Estos son los cambios que presentan las personas que tienen ganas de quitarse la vida por tal motivo hay que estar pendiente si uno de nuestros familiares o amigos presenta estos síntomas.

    Revisa el link de la Organización Mundial de la salud donde se evidencian el último estudio del año 2019 : https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

    El gobierno departamental, habilitó la siguiente línea telefónica para alertar los posibles casos de prevención del suicidio al 018000 113 en el departamento del Cauca.

    ¿Sabias que: El suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años a nivel mundial, según la organización Mundial de la salud en su informe de 2019?

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEgresados de Comunicación Social reciben tesis meritoria
    Artículo siguiente Egresada de Comunicación Social se destaca por su participación en diferentes proyectos de la región
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    Una mirada en la cancha de tenis: Durante el partido de Novak Djokovic ante Lehecka en Australia

    24 marzo, 2025

    Fútbol femenino: Entre goles, sueños y frustración

    26 octubre, 2024
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.