Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Inició con éxito diplomado en cinematografía digital
    Comunicación social al día

    Inició con éxito diplomado en cinematografía digital

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez5 septiembre, 2019Actualizado:5 septiembre, 2019No hay comentarios5 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    “No podemos perder artistas por el hecho de que no vivan en las ciudades donde se gesta lo grande”, Andrés Torres, Director de fotografía cinematográfica y presidente de la Asociación de directores de fotografía españoles”.

    Por: Anny León -Estudiante del programa de Comunicación Social.

    La Fundación Universitaria de Popayán – FUP, fue el escenario central del cine y la fotografía esta semana. Estudiantes y profesionales apasionados por el tema, recibieron una beca por parte del Fondo para el desarrollo cinematográfico para participar del diplomado en cinematografía digital con cámaras HDLSR y Mirrorless, potenciando así la industria de artistas del suroccidente colombiano.

    Uno de los objetivos del diplomado, consistió en potenciar el desarrollo de capacidades para la construcción narrativa audiovisual y el manejo de cámaras de alta calidad diseñadas especialmente para realización de cine.

    Del 26 al 30 de agosto de 2019 se llevó a cabo el primer módulo del diplomado y fue orientado por Andrés Torres, presidente de la Asociación de directores de fotografía españoles AEC, quien abordó el tema de dirección de fotografía durante una semana completa.

    Torres, durante la entrevista para El Claustro resaltó el alto nivel de formación que encontró en los asistentes del diplomado y el interés de la Universidad en pro de sus estudiantes y profesores en comparación con el poco incentivo de la industria cinematográfica en la región.

    “Si consigo enseñarles en una semana 5 cosas fundamentales teóricas, prácticas y bien apropiadas yo creo que el objetivo está conseguido”, expresó el director, quien gusta del cine colombiano y ha visto su ascenso en la participación internacional de festivales como los premios goya, otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

    Es de destacar que, desde España, el orientador del diplomado ve en Colombia una generación de directores, fotógrafos y técnicos con talento, creativos y con buenas ideas que son un aporte del cine latinoamericano al mundo. Considera que las producciones colombianas generan un impacto emocional en el espectador, elementos que también se reflejan en el cine europeo.

    Participar en el diplomado como orientador resultó una experiencia inolvidable para el director y así mismo para los asistentes, quienes continuarán en el proceso de aprendizaje que vendrá en las siguientes semanas.

    Módulos

    los 4 módulos restantes son los siguientes:
    – Los flujos de trabajo con las cámaras HDSLR y Mirroless.
    – El color en el set.
    – Sonido para las cámaras HDSLR y Mirrorless
    – Principios básicos de la imagen en la narración cinematográfica.
    – Principios básicos del color en la narración cinematográfica y audiovisual.
    – Evaluación y estudio de la imagen en las cámaras digitales.

    La formación en cine que está realizando la Fundación Universitaria de Popayán aporta a la generación de conocimiento en la región en la medida en que facilita el intercambio de experiencias y retroalimentación entre los ponentes extranjeros y locales con los asistentes, todos compartiendo en un mismo escenario, sus ideas y nuevas propuestas audiovisuales.

    Esta apuesta fortalece el programa de Comunicación Social dado que muchos de sus estudiantes y docentes se han capacitado en el diplomado, fomentando un valor agregado de formación que favorece sus competencias como futuro profesional.

    Uno de los asistentes al diplomado fue el docente del programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán Carlos Humberto Zapata Holguín, quien en su experiencia durante el primer módulo resaltó lo enriquecedor de la enseñanza recibida, destacando la importancia de la iluminación y trabajar la dirección de cámara desde el lugar, sin brindar demasiada consideración a la post producción digital.

    “Es una persona de amplia experiencia, con más de 120 largometrajes y alrededor de 1.600 spot de publicidad, documentales, video clips y todo lo relacionado con la cinematografía y la fotografía por supuesto” afirmó el docente, enfatizando en lo grato que fue trabajar con profesionales como Andrés Torres y lo mucho que aportó a la actualización de conocimientos propios.

    Como docente, considera que los estudiantes merecen la más alta calidad en sus clases y como profesional, que existe la necesidad de reinventarse cada vez que sea posible y de adquirir nuevos conocimientos y que dentro de estos términos, lo ha logrado.

    La gestión realizada por el docente Alexander López, investigador y coordinador de la unidad de Audiovisuales, así como de las directivas del programa de Comunicación Social, hicieron realidad esta apuesta académica.

    “Me expandió el horizonte” expresó el docente investigador quien se mostró satisfecho por el trabajo hasta ahora realizado en el diplomado.  Fue un equipo de rodaje de una producción casi real, más que un profesor y sus estudiantes, generando demasiados cambios positivos para la planeación y ejecución de nuevos proyectos académicos en la institución.

    Aseguró Alexander, que, a pesar de conocer previamente las cámaras, obtuvo nuevos conocimientos como la aplicación en la inmediatez para resolver problemas en términos de la utilización de los equipos y aún más valioso e imposible de expresar en palabras concretas el siguiente termino: “el perfume del color” en la dirección de fotografía.

    Sin duda esta experiencia se presenta como un nuevo logro tanto para docentes como también para los estudiantes de la Universidad; aspecto que supera los niveles de conocimiento obtenidos hasta el momento y mejora así mismo la calidad de formación dentro del área de Comunicación social – periodismo y también las nuevas dinámicas que se puedan adoptar a partir del nuevo conocimiento adquirido durante el primer módulo del diplomado en cinematografía digital con cámaras DLSR, Mirrorless y otros formatos.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorSegunda emisión del programa Semillas del Conocimiento FUP
    Artículo siguiente Comunicación Social investiga sobre georreferenciación y cartografía social
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.