Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Egresada destacada de Comunicación Social
    Comunicación social al día

    Egresada destacada de Comunicación Social

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez14 junio, 2021Actualizado:14 junio, 2021No hay comentarios4 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Diana Naranjo, egresada programa de Comunicación Social FUP

    El programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, en su compromiso de formar profesionales íntegros y versátiles, destaca a la egresada Alejandra Parra Guzmán, quien obtuvo el título de Comunicadora Social-Periodista el año 2014, con el objetivo de conocer su trayectoria posterior a la universidad resaltamos su recorrido profesional.

    Alejandra, inició su trayectoria investigativa cuando en cuarto (4) semestre se vinculó al semillero de investigación denominado Comunicación y Territorio, a partir de ahí empezó a desarrollar actividades que involucran trabajo comunitario,” y me ayudó a entender los procesos sociales desde la comunicación y como la comunicación social es de vital importancia para visibilizar las problemáticas sociales”, afirma Parra.

    De igual manera, manifiesta que gracias al semillero tuvo la posibilidad de participar en diferentes eventos nacionales e internacionales, los cuales le posibilitaron afianzar los temas territoriales y comunitarios, además de permitirle continuar con el mismo enfoque para proponer su temática de trabajo de grado siguiendo el lineamiento territorial, el cual se tituló “Manipulación Mediática Frente al Conflicto Minero en La Vega Cauca» en donde logró visibilizar las problemáticas sociales, económicas, políticas y ambientales que se derivan de la extracción de minerales en una zona tan biodiversa como La Vega Cauca.

    Ha sido participe de varios eventos relacionados con las ciencias sociales e investigación, entre los que se destacan cronológicamente:

    – Encuentro latinoamericano de facultades de comunicación social FELAFACS en la universidad de Lima Perú año 2012.

    – VIII jornadas interdisciplinarias de estudios agrarios y agroindustriales en la universidad de Buenos Aires Argentina en 2013.

    – IX congreso sociedades rurales latinoamericanas, diversidades, contrastes y alternativas ALASRU en la ciudad de México en 2014.

    – En el 2014, la universidad del cauca y la compañía energética de occidente le otorgaron «premio de periodismo caucano 2014» en la categoría ensayo académico.

    – Ha participado en distintos Foros de Comunicación Social del programa de la FUP y en los espacios creados por el Proceso Campesino de La Vega.

    – En 2017 participó como ponente en el VI Congreso Cubano de Desarrollo Local en la ciudad de Bayamo Cuba.

    – IX Congreso Internacional de ciencias sociales organizado por el Global Knowledge academics.

    – VXI congreso internacional de ciencias sociales interdisciplinares organizado este año por la universidad de Oxford.

    Este trabajo fue escogido para ser presentado como una ponencia en los espacios de los congresos, para visibilizar los procesos de resistencia y las acciones colectivas por la defensa de la vida y la supervivencia de las comunidades en sus territorios.

    Luego de graduarse de pregrado como Comunicadora Social, entró a trabajar como joven investigadora, para posteriormente vincularse al equipo de docentes el mismo programa; desde 2018 hasta la actualidad es parte del equipo de UNIVIDA, desempeñándose como docente del programa de Comunicación Social virtual.

    En 2018 inició la maestría en Estudios Interculturales en Universidad del Cauca, presentando como tesis de grado titulada «Prácticas de Resistencia Intercultural del Proceso Campesino y Popular de La Vega» la cual obtuvo un reconocimiento internacional y fue invitada a participar de dos eventos académicos muy importantes.

    Alejandra, nos deja un claro ejemplo de vocación y pasión por el quehacer, dedicándose a servir a las comunidades y territorios, dando un paso más para el cambio social y demostrando que es posible lograr lo que nos proponemos haciendo lo que disfrutamos.

    Alejandra deja un mensaje para nuestros futuros comunicadores sociales «el llamado es a que  podamos llevar nuestros procesos comunicativos a diferentes escenarios, que no reduzcamos a la comunicación al campo de las mediaciones, nuestro que hacer es tan amplio que podemos contribuir a la visibilizacion de las realidades sociales que surgen en las comunidades, no hay nada más bonito que poder mostrar a través de nuestro trabajo, esas acciones colectivas que se tejen en torno a los territorios y a la gente que a diario lucha por un país mejor”.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior“Disfrutar o padecer la vida.”
    Artículo siguiente Grupo de investigación Convoca promueve la apropiación del conocimiento a través de herramientas tecnológicas como software y la cartografía en comunidades indígenas
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.