Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 9»El baile se apodera de la Ciudad Blanca
    Edición 9

    El baile se apodera de la Ciudad Blanca

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez10 diciembre, 2019No hay comentarios5 Mins Lectura1 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Luis Rolando Cabezas y Danilo García, estudiantes del programa de Comunicación Social – Periodismo FUP

    Popayán es considerada la ciudad universitaria y cuenta con identidad religiosa, como se evidencia en sus procesiones de Semana Santa catalogadas como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad  por la UNESCO.

    También tiene otras vertientes que destacan a la ‘Ciudad Blanca’ como son las escuelas de baile trayendo consigo ritmos latinos y urbanos adoptados a la capital del Cauca.

    En esta población, desde hace unos años se ha ido aumentando la presencia de lugares para fomentar el baile tales como la escuela de baile Constelación latina ubicada en la vereda Pueblillo.

    Clave Latina (frente al departamento de bomberos); Explosión salsera sede principal, (frente a la rotonda de la chirimía), Fundación artística candela ubicada en carrera novena barrio Ciudad Jardín y la más reciente Im dance en el mismo sitio.

    Todas estas academias se especializan en enseñar salsa, merengue, bachata, ritmos urbanos y por supuesto los bailes de la región.

    Una academia a destacar es “explosión salsera”. Johnny Alexander Bravo su propietario sabe de la importancia de ayudar culturalmente a Popayán, por lo tanto, se ha ganado el amor y el afecto de los payaneses.

    Hacia el año 2007 se instaló la sede principal ubicada en el polideportivo del Barrio San Rafael.

    Hablan los maestros del baile de Popayán

     Johnny Bravo comenta que él llego a la edad de tres años a Popayán. En la década de los años 90 inicio como comerciante ayudando a su madre; Bravo quería romper esquemas, por lo que inició un proceso de emprendimiento de una afición que no hubiera en Popayán, entonces pensó en crear una escuela de baile.

    Hacia la edad de 12 años él cursaba 7º de bachillerato, en compañía de un profesor; les montó una coreografía, desde ese entonces decidió estudiar en Cali y otras ciudades para retomar lo aprendido en Popayán.

    Llegó a la ciudad para abrir su escuela “Explosión Salsera” la cual cuenta con tres sedes donde tienen alrededor de 600 personas, hoy en día es la academia más representativa de la ciudad sostuvo Johnny Bravo.

    “Gracias a Dios hemos tenido muy buena acogida; a la gente le ha gustado mucho porque el énfasis de la escuela es enseñarle a bailar a las personas que no saben bailar absolutamente nada y las personas que saben pulen su paso y aprendan cosas nuevas, ritmos nuevos y de esa forma es que hemos llegado al corazón de muchas personas”.

    Ellos apostaron a que fuera un grupo normal de salsa, pero al ver el entusiasmo de la gente, se efectuó crear la academia como tal… ¡Explosión Salsera no solo es salsa!  Dijo don Johnny “enseñamos a bailar: bachata, paso doble, salsa choke, chachachá, merengue, bogaloo, ritmos urbanos y muchos más”.

    Actualmente la escuela cuenta con cuatro grupos representativos competitivos. Dos infantiles y dos juveniles adultos y en proyección tres grupos más. El nombre de “Explosión Salsera” se debe a que eran un grupo de jóvenes que les gustaba la salsa y nunca pensaron que ese nombre se convirtiera en lo que es hoy.

    Hasta la fecha, han representado a Colombia internacionalmente en países como Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá y República Dominicana. Y a nivel nacional en Cali, Pasto, Medellín, Bogotá y muchas ciudades más.

    Por otra parte, Johnny además de estudiar en Colombia, también tuvo la oportunidad de visitar Cuba para hacerse conocedor del origen del Son cubano y el bolero en el año 2015.

    “Llevamos más de 12 años de experiencias en la ciudad de Popayán, donde hemos cambiado la vida de muchas personas. “También hemos descubierto muchos talentos. Hoy somos con orgullo la academia más representativa de la ciudad de Popayán, además el baile es el mejor ejercicio que hay para el cuerpo humano” sostuvo Johnny Bravo.

    David Bravo comenta su experiencia como maestro de baile en clave latina. Afirma que esta academia tiene 17 años y dentro de ese marco 12 años estuvo en España. El lugar se llamaba David y su Clave Latina.

    “En el 2015 llegamos a Colombia, tenemos entre 120 y 130 personas, donde las personas no son muy estables donde van y la gente va y vuelve, damos y atendemos desde el lunes hasta el sábado”.

    “Vienen muchas personas de distintos países, esto va a sonar raro, pero a mí me conocen más afuera que en Colombia; ya llevamos 22 países viajando con este tema del baile así que tengo muchos contactos fuera y los turistas vienen a buscarme aquí a Colombia”.

    Ellos solamente manejan ritmos latinos y hacen una cosa que la llaman kizomba, que son ritmos africanos. Nosotros hacemos salsa en línea que es la salsa casino, realizan salsa caleña pero para salón no hay espectáculo.

    Hacen bachata en los tres estilos, dominicana, tradicional y social y además agregan el ritmo de kizomba y cha cha cha.

    En Popayán, existe otra escuela de baile llamada IM DANCE. Lleva dos años de ser fundada y ocho meses de funcionamiento. La escuela se basa en ritmos urbanos, algo que lo hace diferente de las demás academias.  “A pesar del poco tiempo hemos tenido reconocimiento en ciudades nacionales como Cali, Pasto y Armenia”.

    El contar con estas academias de baile permite que sean más los payaneses con la posibilidad de tener alternativas para su elección en el aprendizaje y disfrute de sus bailes favoritos.  

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorSeparación de residuos en Belalcázar Cauca
    Artículo siguiente ComeDog alimenta a miles de perritos callejeros en Popayán
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.