Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»El futuro que seduce: El metaverso
    Comunicación social al día

    El futuro que seduce: El metaverso

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez6 abril, 2022Actualizado:26 abril, 2022No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Diana Yelitze Diaz González, estudiante de Comunicación Social FUP

    En un mundo que cambia a velocidades increíbles, es para nosotros ya un hábito preguntarnos constantemente ¿qué sigue? ¿qué es lo que viene? qué hay de nuevo? somos una sociedad que se ha acostumbrado a visualizar el porvenir, las nuevas tendencias, avances, todo aquello que tenga que ver con innovación. El mañana está más cercano a nosotros que el mismo hoy, y es que el futuro nos atrae y nos seduce. Sin embargo, estos cambios no son solo enfocados en una determinada área, estamos hablando de revoluciones.

    La manera en que se comunicaban nuestros ancestros hasta la forma en que nos comunicamos ahora, han hecho de nuestro orbe algo totalmente distinto. Hoy en día, la tecnología nos permite hablar con nuestros amigos, seres queridos e incluso personas que no conocemos en tiempo real ¿Pero que será de la comunicación del mañana? ¿Cómo transmitiremos nuestros mensajes posteriormente?

    Me parece que para poder intentar comprender hacia dónde va el mundo, es también necesario conocer cómo funciona la economía actual. Por supuesto, no me creo una experta en esta área, pero es de conocimiento general que la compra y venta de acciones es una de las fuerzas económicas más grandes a nivel mundial, pero llevemos esto un poco más allá, imagínate que no sean solamente compra y venta de acciones físicas, sino además digitales…

    ¿Puedes ver hacia dónde estoy yendo? exactamente, las monedas digitales son el auge del momento, el Bitcoin pasó de valer un centavo a un dólar hasta que actualmente está evaluado en 60.000 dólares aproximadamente; si bien es cierto que es un mercado fluctuante por causa de su naturaleza descentralizada, debemos tener en cuenta la digitalización mundial que ya había comenzado, tomó aún más importancia luego de la pandemia del 2020.

    Para 2022, nuestro entorno post-pandémico se ve cada vez más lleno de posibles nuevas formas de comunicarse, entre ellas, la que me parece será realmente la forma en que comenzaremos a realizar diferentes actividades: el metaverso que ya está funcionando y  muchas personas tienen sus avatares, tierras e incluso una vida dentro de este universo.

    El metaverso es algo innovador, nos hace caer en sus redes y nos despierta la curiosidad, probablemente los jóvenes sean los más cercanos a este tipo de tecnología, pero aún así es un cambio que afecta toda nuestra población, desde niños hasta los más ancianos. El cambiar toda tu realidad es atractivo para cualquier persona que no esté conforme con su verdadera vida, sin embargo, estoy de acuerdo con las palabras que Elon Musk dijo en su entrevista para el canal The Babylon Bee.

    «No estoy seguro que ponerte una televisión sobre la nariz te haga estar en el metaverso (…) no parece que esa sea la respuesta necesariamente». «Estamos lejos de desaparecer en el metaverso». Elon Musk

    El cambio se produce muchas veces lentamente, para mí, si bien tomará auge en muchos años adelante, o tal vez en unos meses, por ahora, perderse en una vida falsa para crear una nueva, es algo aún muy lejano.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorGrupo Convoca apoya procesos de fortalecimiento de marca en comunidades indígenas
    Artículo siguiente Docente FUP estudia el desplazamiento forzado en México
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019225 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202490 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.