Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»El programa de Comunicación Social continúa implementando la autoevaluación
    Comunicación social al día

    El programa de Comunicación Social continúa implementando la autoevaluación

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez11 septiembre, 2021Actualizado:16 mayo, 2022No hay comentarios2 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Desde el semestre académico 2018 II a la fecha, el docente de Carlos Humberto Zapata Holguín ha liderado un proyecto interno que se ha inspirado en un modelo FUP creado bajo un parámetro CNA..

    La autoevaluación es una iniciativa que tiene como objetivo lograr la calidad y mejoramiento continuo en todos sus procesos académico-administrativos, a través de un ejercicio permanente de revisión, reconocimiento, reflexión e intervención, mediante la participación de la comunidad universitaria. Los puntos en los cuales se focaliza dicha revisión son los procesos de estudiantes, procesos administrativos del programa, investigación, infraestructura y por último proyección y extensión social.

    Esta iniciativa ha generado importantes aportes para el crecimiento y mejoramiento del programa en los aspectos antes mencionados,, el docente Carlos Zapata asegura qué, “se ha intentado generar una interiorización de la clarapolítica institucional y como ésta incide en nuestra cotidianidad, permitiendo entender desde la sensibilización con la comunidad académica los miramientos positivos de la propuesta de autoevaluarnos y observar lo positivo y lo que está por mejorar, entendiendo todo como un proceso de paso a paso y que éste es integrador con las críticas de construcción al programa como agente vivo de cambio y creación hacia una calidad de alto estándar educativo y situacional para la formacion de comunicadores sociales y humanos éticos en la comunidad”. Cabe resaltar que la iniciativa,  ha sido pensada y direccionada hacia entender ¿Qué es ser un Comunicador? Y contribuir al cumplimiento de la Misión y Visión de la FUP. “como programa lo que nos interesa siempre es tener un proyecto educativo fuerte y que éste, esté cimentado bajo lo que se necesite en una situación de alcance de bienestar institucional, la idea es poder formar a los estudiantes dentro de unas condiciones óptimas”.

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorGrupo de investigación Convoca promueve la apropiación del conocimiento a través de herramientas tecnológicas como software y la cartografía en comunidades indígenas
    Artículo siguiente Alternancia en el programa de Comunicación Social
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.