Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 17»EmpoderHadas
    Edición 17

    EmpoderHadas

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez20 noviembre, 2024Actualizado:22 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Lectura65 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    EmpoderHadas, una serie audiovisual de 10 capítulos, que refleja las dinámicas propias de las mujeres que lideran iniciativas de emprendimiento y empresarismo en el departamento del Cauca, un territorio que durante décadas ha convivido con conflicto armado.

    Metodológicamente a través de retratos e historias de vida, se construye la serie de perfiles que emprenden distintas ideas de impacto social y de negocio en un contexto desafiante. Aquellas mujeres comparten la rebeldía y la terquedad contra una sociedad que trata de imponer modelos arcaicos de desarrollo personal y social. Estas mujeres rompen con esos patrones y en ese sentido contar sus historias es muy importante, pues aporta en la construcción de nuevas realidades. 


    Pikabu: Dos hermanas renuncian a sus empleos y a la aburrida estabilidad de la cotidianidad para emprender el suyo: un lugar de terapia acuática para bebés.

    Escuela arbitraje: Una mujer afro en medio de un universo masculino, decide desafiar su entorno y crea su propia escuela de arbitraje.

    Inna Pattiserie: Una madre soltera arropa la vulnerabilidad de su cuerpo y la convierte en su fortaleza, creando una pastelería de productos orgánicos y saludables.

    Sonrisas caucanas: Una mujer sensible del Patía, reconforta los corazones de mujeres con cáncer a través de la donación de pelucas que embellecen la fuerza de sus espíritus.

    Manoá: El patio de matas de la abuela se convirtió en un santuario. del conocimiento tradicional y la química nace este emprendimiento construido con la fuerza creadora de una mujer.

    Isabel Coach: Unas manos que abrazan el alma y la reconforta. La espiritualidad y la fortaleza se unen en una mujer que tiene la capacidad de cambiar la vida de sus pacientes, ayudar a sanar es su mayor fortaleza.

    Qualitas: En el universo de la tecnología, una mujer lidera el desarrollo de software, Su espíritu explorador y aventurero sobresale en un sector predominantemente masculino.

    Semillas de mi tierra: El orgullo de portar el pelo afro, la dignidad de sus ancestros y la sonrisa de una Diosa se unen para construir un producto maravilloso para devolver la identidad de muchas personas.

    Rústicas: La resiliencia de una mujer es el detonador para la generación de ideas de distintos colores y sabores que logran materializarse en productos que nutren el cuerpo y contentan el corazón.

    Frutanna: La herencia de una madre trasciende a una hija que comprende el valor inmaterial de los saberes para seguir creando productos de alto valor nutricional. 

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorOctava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.
    Artículo siguiente Memorias de una tierra de sazón y tesón
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.