Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 6»En pocos días AMERICADANZA, el “Festival Folklórico de las Américas”, abre sus puertas al Cauca
    Edición 6

    En pocos días AMERICADANZA, el “Festival Folklórico de las Américas”, abre sus puertas al Cauca

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez19 julio, 2018Actualizado:19 julio, 2018No hay comentarios3 Mins Lectura34 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    “Si apoyamos todos los procesos culturales que desde las organizaciones se hacen, el 50% de las noticias que se trasmiten al mundo a partir de ese momento serán noticias de vida y no noticias de muerte”, Gustavo Férix Perdomo.

    Gustavo Férix Perdomo con la imagen del Octavo Festival Floklórico de las Américas, creada por David Ricardo Moreno, estudiante de último semestre de artes plásticas de la Universidad del Cauca.

    Se viene con toda la tradición, color y energía el Octavo AMERICADANZA “Festival Folklórico de las Américas”, un proyecto que le apuesta a la reconstrucción del departamento del Cauca desde la cultura, al posicionamiento del talento regional y al diálogo intercultural en América.

    “Fundamentalmente lo que hace AMERICADANZA es decirle al continente Americano, incluyendo Colombia y Cauca, que desde la danza podemos construir escenarios para la vida”, afirmó Gustavo Férix Perdomo, coordinador del evento, en conjunto con su equipo, el Grupo Artístico Nuestra Tierra.

    Para esta ocasión, se hará énfasis en la población afrodescendiente, razón por la que tienen un circuito de cuatro municipios del Norte del Cauca: Guachené, Villa Rica, Puerto Tejada y Padilla;  donde América Danza se desplazará para realizar sus presentaciones en coliseos y plazas públicas. Además de ello, habrá exposiciones

    artesanales,  eventos académicos alrededor de la danza en América como un aporte a los procesos de investigación y creación, como también presentaciones especiales para la población en situación de vulnerabilidad.

    Por otra parte, los países internacionales invitados son: Argentina con el Grupo Folklórico Argentino Danza Sumag, Ecuador con el Grupo Ochún y Ubuntu, México con el Grupo Folklórico Magisterial Mazatecuhtli, Perú con el Centro Cultural Vivencias de mi Perú, Puerto Rico con Gíbaro de Puerto Rico. Para esta ocasión está como invitado nacional la Escuela de Danza y Música Tradicionales Batata de Palenque de San Basilio.

    AMERICADANZA, un espacio de diálogo entre culturas, donde la danza es su forma de expresión.

    “América danza se convierte en un referente no sólo para Popayán, sino para el suroccidente colombiano, puesto que es el evento internacional cultural de mayor duración en esta zona, de tal manera que afecta la vida cotidiana y dinámica cultural de las comunidades”, manifestó Férix.

    Cabe destacar, que además de Popayán, Santander de Quilichao también será sede oficial del festival América Danza. Otros municipios participantes son: Piendamó y Jambaló. Este Festival es apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación del Cauca y las Alcaldías de los municipios en donde va a hacer presencia el Festival, la Corporación Coomeva para la Recreación y la Cultura y la Universidad del Cauca.

    Así pues, el próximo 20 de Julio a las 7 p.m se llevará a cabo la presentación de grupos de danza folclórica y urbana que hacen parte de la RED DE DANZA de Popayán con el fin de seleccionar el grupo que representará a la ciudad anfitriona en la Función de Gala, la cual se realizará en el Teatro Municipal Guillermo Valencia el 3 de Agosto a las 7:30 p.m. junto con los países invitados de América Latina.

    Es de resaltar que los artistas son agentes de cambio y transformación, Es así como América Danza es un escenario que promueve la interculturalidad, el arte, la tradición y la cultura desde la música y la danza folklórica, generando así un impacto sociocultural, a partir de la presencia de 120 bailarines extranjeros y 180 artistas locales que compartirán escenario con los grupos invitados.

    Mayor información: -https://www.facebook.com/Americadanzafestival/?ref=br_rs

    -https://www.facebook.com/grupoartistico.nuestratierra

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior“El turismo es la actividad con más futuro gracias al acuerdo de paz”, Juan Manuel Santos, presidente de la República de Colombia.
    Artículo siguiente Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.