Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 16»¿En qué condiciones están realmente las vías en Popayán?
    Edición 16

    ¿En qué condiciones están realmente las vías en Popayán?

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez14 abril, 2023Actualizado:9 mayo, 2023No hay comentarios3 Mins Lectura1 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Danna Garcés Baos, Estudiante de comunicación Social FUP

    Editado por: Jackson Alegría Estudiante Comunicación Social FUP

    Esta es una de las preguntas más frecuentes de todos los ciudadanos, ya que piden y exigen mejoras en las vías. Están cansados de tantos accidentes, daños vehiculares, trancones y exigen una respuesta ante las autoridades para que le den solución al mejoramiento de las vías en la ciudad.

    Eymar García, conductor de servicio público, afirma que se ha visto afectado en la movilidad ante el mal estado vial, generando daños en su automóvil. “La solución que le deberían de dar seria ejecutar bien las obras, el error más grande que hay en la ciudad es que las dañan, pero no las arreglan por parte del acueducto y alcantarillado de Popayán”.

    Una carretera con más de dos huecos de gran profundidad en una curva, fotografía: Danna Garcés.

    García comenta “desde años atrás, las vías están abandonadas y no se genera un debido mantenimiento”. Agrega que el gobierno local debe encargarse a través de Invías, realizar buenas obras y ejecuciones de los proyectos.

    Por su parte, Alina Leyton quien utiliza diariamente el transporte público de colectivos para llegar a su trabajo, dice que todos se ven afectados directa o indirectamente por la movilidad. “Deberían de arreglar todas las vías y hacerles un buen mantenimiento. Las lluvias están afectando y sumado al alto número de huecos, se presentan accidentes al no tener una buena visibilidad. El gobierno lo único que ha hecho es robarse la plata”.

    Por su parte, Matilde Castillo, comunicadora social de la Secretaria de la infraestructura afirma que en el caso de las vías hay que diferenciar dos componentes, ya que unas las trabaja la Secretaria de infraestructura que pertenece a la alcaldía y las otras vías las trabaja la empresa de movilidad futura, que es una empresa centralizada de la alcaldía. 

    «Lo que en este momento se está realizando por parte de la alcaldía es arreglar las vías de la galería La Esmeralda. Las vías del barrio María occidente saliendo hacia la variante están a cargo de movilidad futura ya que esta empresa arregla las vías del sistema estratégico de transporte. La Secretaria de Infraestructura lo que está realizando en estos momentos es el programa de mejoramiento vial que es también conocido como parcheo y bacheo, están trabajando en diferentes comunas con un frente de obra gestionando los recursos para unas nuevas vías», asegura Castillo.

    Carretera en pésimo estado sin pavimentación y huecos. Fotografía: Danna Garcés.

    También afirma que el problema que tiene Popayán es que no cuenta con nuevas vías, aunque se están gestionando recursos para ello, se trabajó para la construcción de la venida de los Próceres que son más de 35 millones de pesos que va a conectar la carretera novena a la altura de Torremolinos con la variante, también se va a construir la vía vereda Gonzáles que entra por Pisoje más adelante y sale al barrio La paz. Desde el 2020 con el programa de mantenimiento vial ya se han recuperado vías en nueve comunas del municipio y se ha tenido una inversión aproximadamente de 52 mil millones de pesos, mejorando cerca de 50 kilómetros de vías urbanas.    

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorMorales apuesta por el fútbol
    Artículo siguiente Barrio Bolívar en el olvido
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.