Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Portada » Entre muros de fe » Página 2
    Edición 19

    Entre muros de fe

    Sofia AldanaPor Sofia Aldana19 noviembre, 2025Actualizado:19 noviembre, 2025No hay comentarios6 Mins Lectura11 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    • Nuestra Señora de la Asunción: Patrona principal de la ciudad y la Catedral.
    • Santo Eccehomo: Patrón de la ciudad y la imagen más venerada.
    • Nuestra señora del rosario: se venera en le Claustro de los padres Dominicos una de las imágenes mas antiguas de Popayán
    • Santo Cristo de la buena muerte: conocido como el crucifijo su santuario se encuentra en la iglesia del Espíritu Santo, una de las imágenes mas antiguas procedentes de Francia.

    Créditos creada con IA

    Conoce más sobre el Santo eccehomo

    Tradiciones vivas

    • Reconocimiento: Las procesiones son el evento más importante y fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
    • Antigüedad: Tienen una historia que se remonta a 1556, 466 años de tradiciones ininterrumpidas, con recorridos y rituales que se han transmitido por generaciones.
    • Organización: La organización está a cargo de una Junta Permanente pro Semana Santa y las diferentes cofradías.
    • Participación: La participación de hombres y mujeres es fundamental, con roles definidos y roles que se transmiten de generación en generación desde los cinco años.
    • Esculturas: Las imágenes, que datan en su mayoría de finales del siglo XVII, son esculturas policromadas de gran valor artístico.
    • Inauguración: Las festividades inician con la lectura del «Pregón», un acto cultural en el que un invitado especial ofrece una charla sobre la Semana Santa. 

    Créditos a agora

    CARGUEROS Y SAHUMADORAS 

    Créditos a xepia

    Créditos creada con IA

    Cargueros

    • Función: Personas (principalmente hombres) que portan los pesados «pasos» o andas con las imágenes religiosas durante las procesiones.
    • Vestimenta: Tradicionalmente, usaban capirotes para cubrirse el rostro, aunque por ordenanza se eliminó esta práctica en el siglo XIX.
    • Importancia: Son el corazón de las procesiones y su labor es fundamental para el desfile religioso. 

    Sahumadoras

    • Función: Mujeres encargadas de purificar el camino de las procesiones con sahumerios de barro llenos de incienso y esencias como mirra y eucalipto.
    • Vestimenta: Usan un atuendo tradicional llamado «ñapanga» y portan un sahumerio adornado con flores.
    • Rito: Su participación es un honor y una experiencia que se vive una sola vez en la vida, como parte de la tradición de permitir que cada joven tenga la oportunidad de ejercer este papel.

    Conexión espiritual: Buscan crear un ambiente místico que conecta a los vivos con el recuerdo de los muertos, logrando que la gente sienta la emoción de la Semana Santa

    Vive la experiencia de las sahumadoras
    1 2 3
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorUna ruta con historia
    Artículo siguiente Un viaje por la memoria de Popayán
    Sofia Aldana

    Related *Posts

    La noche que las nombra

    19 noviembre, 2025

    Las calles «raras» del sector histórico de Popayán

    19 noviembre, 2025

    Un viaje por la memoria de Popayán

    19 noviembre, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019361 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018192 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025166 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025139 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 19 noviembre, 20258 Mins Lectura16 Vistas

    La noche que las nombra

    Angela Giraldo Quijano, Sofia Ordoñez Castañeda, Maria Jose Moreno, Isabela Arias “Ay, me escondo atrás.Espero…

    Las calles «raras» del sector histórico de Popayán

    Un viaje por la memoria de Popayán

    Entre muros de fe

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.