Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 11»Estudiante de psicología vivió experiencia de intercambio en Brasil
    Edición 11

    Estudiante de psicología vivió experiencia de intercambio en Brasil

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez18 mayo, 2020No hay comentarios3 Mins Lectura3 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por Susana Maya, decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

    Yuli López es estudiante del programa de Psicología de la Facultad de Ciencias sociales y humanas, actualmente cursa noveno semestre. El Claustro conversó con ella acerca de su experiencia de intercambio internacional, en la universidad UDF de Brasil, sus aprendizajes y experiencias.

    El Claustro: ¿Cuéntanos que te motivó a tomar la opción de movilidad académica internacional como estudiante del programa de psicología?

    Yuli López:  La verdad considero que tenía muchos motivos para tomar la decisión de postularme a la movilidad;  el primero fue poder vivir una  experiencia  académica diferente por medio de la FUP  y lo otro era asumir  retos académicos y personales como  conocer nuevas personas, nuevas perspectivas de la psicología, lograr obtener aprendizajes de una cultura diferente, tener acercamiento a docentes con conocimientos en diversos campos de la psicología, un nuevo idioma, además de estudiar en una universidad acreditada donde el programa de psicología es calificada con 5 estrellas.

    El Claustro: ¿Cómo fue tu experiencia en la universidad extranjera (UDF Brasil)?

    Yuli López: Mi experiencia en el centro universitario del distrito federal Brasilia (UDF), fue excelente, desde el primer día que llegue me recibieron de la mejor manera, el director de internalización de la universidad me ubicó en el sitio donde viviría, me asesoró y me brindó un acompañamiento para la realización de todos los documentos necesarios para obtener los beneficios como lo fue un apoyo económico y el carnet de subsidio de transporte estudiantil.

    Con relación a la parte académica, me trataron de una manera excelente, fui muy bien recibida por los  compañeros y docentes y durante el semestre académico accedí  a diferentes y nuevas asignaturas, conocí nuevas personas, logre establecer redes académicas con compañeros y docentes, así mismo esta experiencia me permitió desarrollar nuevas habilidades, conocimientos, aprendizajes, permitiéndome fortalecer  mi nivel académico, además tuve la oportunidad de realizar una practica en el área educativa y esto fue una gran experiencia para mi formación académica.

    El Claustro: ¿Qué es lo más significativo que te dejó esta experiencia académica internacional?

    Yuli López: Lo más significativo que me dejó la experiencia académica internacional fue el conocimiento que logre adquirir. Por otro lado, la adquisición de un segundo idioma, estas dos cosas son las que considero más significativas.

    4) El Claustro: ¿Qué mensaje le darías a los estudiantes que desean hacer una movilidad académica?

    Yuli López: Que se postulen y realicen la movilidad, puesto que por medio de esta se logra desarrollar habilidades, fortalezas, conocimientos y aprendizajes disciplinares como conocer nuevas áreas de la psicología o de la carrera que estamos estudiando, contar con docentes con nuevos perfiles.

    Fue un aprendizaje a nivel personal como la independencia, fortalecimiento de las competencias como futuros profesionales, asimismo, le digo a los estudiantes que no tengan miedo de realizar una movilidad por el simple hecho de no manejar un idioma o por la diferencia de cultura esto no debe limitarnos, porque la universidad a la cual lleguemos nos apoyará y brindará las herramientas necesarias para poder adquirir nuestro aprendizaje, además la experiencia es grandiosa e inigualable.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEgresada Emprendedora del Programa de Psicología
    Artículo siguiente Beneficios de los productos naturales Sacha Inchi
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.