Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 7»Festival de Cine Corto de Popayán
    Edición 7

    Festival de Cine Corto de Popayán

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez13 marzo, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: María Cecilia Rodríguez,  Estudiante de Comunicación Social, Fundación Universitaria de Popayán

    En el Festival de Cine Corto de Popayán realizadores, guionistas, productores emergentes, amantes de la imagen, directores e investigadores de cine, estu­diantes, cinéfilos y público en formación se reúnen de manera anual.

    Dicho festival es una respuesta al proceso de los distintos espacios de formación de públicos: cine-clubes y salas alternas de exhibición que han nutrido y formado durante años un evento para acceder a otro cine, a la exploración de otras dimensiones por medio de una pantalla que abre mundos posibles.

    Así pues, el festival es la conexión y lugar de intercambio de imaginarios y formas de ver con las imágenes que directores de cine nos regalan para hablar con Colombia y el mundo.

    A la corporación Cine Corto le interesa fortalecer el sector cinematográfico local, regional y nacio­nal. El festival exhibe cortometrajes inéditos de alta calidad, genera espacios para actividades de formación y reconoce el trabajo de jóvenes colombianos.

    Cabe destacar que el Festival de Cine Corto de Popayán se ha consolidado como uno de los certámenes más importantes del cortometraje colombiano. Después de una década se han posicionado como el festival del cine corto colombiano. Único en esta categoría, aunque hay muchos que proyectan cortometrajes colombianos, es en Popayán en donde es exclusivo. Año tras año, se ven la mayor cantidad de cortos del país.

    Formación mediante talleres

    Por otra parte, es importante resaltar que la formación es un espacio fundamental dentro del festival. En todos los eventos realizados se abren espacios de formación para el sector audiovisual de la región, que ante todo son un lugar, un tiempo y unas intencionalidades para compartir conocimientos.

    Los talleristas invitados al festival, han sido conocedores y trabajadores de la imagen en movimiento, son personas que han alegrado el festival, potenciando con su presencia este espacio. Después de 10 versiones son más de cincuenta invitados talleristas que han compartido su experiencia con las gentes de Popayán y la región.

    El evento cuenta con el acompañamiento de un equipo que trabaja de la mano con la corporación de Cine Corto, haciendo posible que cada año el público payanés y los visitantes de capital caucana puedan disfrutar de la selección de cortometrajes en sus diferentes categorías como: Animación, Ficción, Documental y cortos del Cauca.

    Este festival es apoyado por la Fundación Universitaria de Popayán y está a cargo de Juan Esteban Rengifo Carvajal, gestor cultural, formador de públicos, Trabajador Social de la Universidad de Antioquia y que desde hace más de 15 años ha impulsado procesos alrededor de la formación audiovisual desde la Fundación Cultural La Tuátara a través de cineclubes, cine en los barrios y municipios. También realiza procesos de realización audiovisual a través de Makhino Productora Audiovisual.

    Convocatoria Festival de Cine Corto Popayán

    Buscamos cortometrajes realizados en Colombia o en el exterior con participación importante de colombianos, de entre 3 y 35 minutos de duración terminados en los años 2017 y 2018.

    Más información: www.festicinepopayan.com

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior¡MÁS JUNTAS QUE NUNCA!
    Artículo siguiente Quinto encuentro de egresados de la Fundación Universitaria de Popayán
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.