Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 17»Participación académica y la comunicación en el sector público
    Edición 17

    Participación académica y la comunicación en el sector público

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez25 noviembre, 2024Actualizado:25 noviembre, 2024No hay comentarios4 Mins Lectura19 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    El Concejo Municipal de Popayán le abrió las puertas a estudiantes de último semestre del Programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, en el marco de la asignatura de Marketing Político, con el objetivo de intercambiar experiencias y aprendizajes sobre la política, la ciudadanía y la comunicación, en el recinto principal del Concejo en la Alcaldía de Popayán.

    El foro académico contó con la participación de 7 concejales de Popayán, de diversos partidos políticos, y el personero municipal, representante de la comunidad en condición de discapacidad. Este espacio se construyó bajo una dinámica de participación activa para enriquecer los aprendizajes de los estudiantes con el sector público sobre temas como campañas políticas, experiencia en marketing y comunicación estratégica, trayectoria política con responsabilidad social, seguridad y convivencia ciudadana.

    En este ejercicio se desarrollaron previamente una serie de preguntas orientadoras encaminadas a dialogar con los Concejales sobre el éxito y uso de las redes sociales; así mismo, la construcción de imagen política, percepción pública y comportamiento electoral de los votantes.

    Como estudiantes de último semestre fue gratificante escuchar a los Concejales y dialogar asuntos importantes de ciudad, para comprender de manera profunda cómo las herramientas de la comunicación pueden influir en la percepción pública y en la toma de decisiones electorales, adquiriendo conocimientos prácticos y reales sobre el ejercicio político, que nos permite integrar los conceptos teóricos en nuestro desarrollo como futuros profesionales.

    En el marco del foro académico los ediles brindaron un espacio ideal para el intercambio de experiencias relacionadas con la educación y apoyo a las comunidades más vulnerables en situación de discapacidad de la ciudad. Entre los puntos destacados la Corporación edilicia expresó la necesidad de contar con instalaciones escolares mejor equipadas y programas extracurriculares que complementen la formación académica, lo que permitirá impulsar el desarrollo social y mejorar la calidad de vida de sus habitantes .

    Los Concejales, reconocieron las preocupaciones establecidas por los estudiantes y destacaron que ya se están discutiendo medidas en cuanto al presupuesto destinado a educación. Sin embargo, también subrayan la importancia de priorizar las necesidades más importantes en función de los recursos que se encuentran disponibles.


    El espacio de retroalimentación entre los concejales de la ciudad de Popayán y los estudiantes de Comunicación Social de la Fundación La Universidad Universitaria de Popayán, se consolidó como una experiencia sumamente enriquecedora y provechosa para ambas partes, al proporcionar un ambiente de intercambio de conocimientos y perspectivas desde la visión política, democrática, social y participativa.


    En este escenario, los Concejales conscientes de la creciente relevancia de la comunicación en el ámbito
    político, destacaron el papel de los comunicadores y periodistas, en este ejercicio político y ciudadano, y enfatizaron en la importancia de desarrollar estrategias comunicacionales bien estructuradas con el uso adecuado de las redes sociales, las plataformas digitales y las TICS, no solo para mantener un contacto constante con los electores; sino también, planificar y gestionar la imagen pública de manera dinámica, accesible y responsable.

    Esta experiencia fuera del aula y en campo profesional nos acercó al territorio político, y ahora empezamos a tener mayor consciencia de los temas que incluyen a la ciudad, la comunicación y la participación, con una mirada crítica que nos da la oportunidad de analizar de forma reflexiva y detallada las estrategias y tácticas empleadas por el sector público.

    Con el desarrollo práctico, en el marco de la asignatura de Marketing Político, es posible identificar tanto los aciertos como las áreas susceptibles de mejora, explorando la realidad política de la ciudad de Popayán, así como el compromiso y el aporte que la comunicación toma en estos espacios públicos de expresión para la toma de decisiones.

    Resultado de este proceso práctico, presentamos los apartes más importantes del foro académico, sostenido con los Concejales del Municipio de Popayán.

    En un contexto donde la ciudadanía está cada vez más informada, conectada y exigente, las redes sociales se convierten en herramientas claves para la transformación social y participativa, que requiere de profesionales éticos en constante capacitación en temas de innovación, adaptación de discursos y estrategias de comunicación política.
    En este sentido los estudiantes de Comunicación Social son actores activos en permanente desarrollo, cuyo rol es transversal en todas las disciplinas para ejercer la comunicación como dispositivo de desarrollo para el pensamiento crítico, generando profesionales propositivos, transparentes e inclusivos.
    
    
    
    
    

    “La verdadera comunicación no comienza hablando sino escuchando. La principal condición de buen comunicador es saber escuchar”

    Mario Kaplún

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorMemorias de una tierra de sazón y tesón
    Artículo siguiente Taller de producción sonora e IA: Nuevas fronteras creativas
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    “Café aventura”

    29 abril, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.