Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 2»Comunicación Social FUP desarrolla material didáctico para preservación de la lengua Nasa Yuwe
    Edición 2

    Comunicación Social FUP desarrolla material didáctico para preservación de la lengua Nasa Yuwe

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez12 abril, 2016Actualizado:8 marzo, 2019No hay comentarios2 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     

    Área de Comunicaciones FUP
    [email protected]

    Las estudiantes de último semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la FUP  Raquel Elena Ramírez Galindez y Lina Isabel Burbano Escobar, vinculadas al Grupo de investigación CONVOCA, desarrollaron el proyecto “Recopilación de la Lengua Nasa Yuwe por medio de su escritura y simbología mediante una lotería didáctica” en el cabildo indígena Nasa, Tierra Floreciente “Kitek Kiwe” ubicado en el municipio de Timbío, Cauca.

    Esta propuesta de investigación tuvo como finalidad el rescate y revitalización de la lengua Nasa Yuwe en este cabildo, que ha visto como poco a poco se ha debilitado el lenguaje propio en sus nuevas generaciones, por diferentes causas, entre las que se destaca la ruptura cultural que generó la masacre del Naya perpetuada por las AUC en el año 2001 y que desencadenó el desplazamiento forzado y la desintegración de la organización social de esta etnia.

    Esta experiencia contó con el apoyo de los mayores María Eugenia Ramos, Eugenio Garcés Largo, Luis Aureliano Yonda Copaque, Antonio Campo Ulcue. Se recopilaron en las clases de lengua 80 palabras con las cuales se crea la lotería didáctica a la que se le nombró “Umakiwe Uuns Yaknx”, que significa “Lotería” y será una herramienta pedagógica para el aprendizaje del Nasa en el aula a través del juego y la lúdica con los niños del Cabildo que inician su preparación en la escuela.

    En el evento de entrega se hicieron presentes el vicerrector de la FUP, Fernando Solís, gobernador del cabildo Kitek Kiwe, Gerson Acosta, la directora del programa de Comunicación social – Periodismo, Laura Legarda, mayores del cabildo y comunidad del resguardo.

    Gerson Acosta, manifestó que en el cabildo Kite Kiwe se considera a la FUP como parte de su comunidad. “Toda persona o institución que tiene un proceso con nosotros lo acogemos como familia en el sentido del respeto, vinculación y dinamización. Con la FUP estamos construyendo patria que es lo que más nos interesa a nosotros, estamos posibilitando otro tipo de vida para que podamos tener un país mejor para nosotros y las nuevas generaciones”.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorLas víctimas son población clave en el desarrollo de un Cauca, Territorio de Paz
    Artículo siguiente Bureau Veritas certifica a la FUP
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019231 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025153 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018131 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202491 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.