Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 17»Fútbol femenino: Entre goles, sueños y frustración
    Edición 17

    Fútbol femenino: Entre goles, sueños y frustración

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez26 octubre, 2024Actualizado:26 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Lectura11 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Los retos de ser deportista en la ciudad blanca de Colombia.

    Por: Valeria Del Prado Duarte, Daniela Lasso Cifuentes, Juan Sebastián Ortíz, Fayber Sevilla Ortega

    Con el ánimo de conocer las condiciones que enfrentan los deportistas en nuestra región, decidimos realizar una entrevista exclusiva con una reconocida deportista caucana y su entrenador.

    En entrevista exclusiva, con «El Claustro», dialogamos con Marcela López,  jugadora de Fútbol Sala Popayán. La experimentada deportista nos compartió sus experiencias y reflexiones sobre los obstáculos que ha superado y las esperanzas que alberga para el futuro del deporte femenino en su ciudad natal.

    Chávez nos habló de sus inicios en el deporte, cuando inició con toda su energía a practicar, hace diez años, el momento en el que sintió que las oportunidades para las mujeres eran escasas en la ciudad, pero si quería llegar a las ligas mayores, debería empezar a construir camino.

    A pesar de enfrentar desafíos a lo largo de su trayectoria, recibió el apoyo de su equipo universitario para competir en torneos internacionales y representar al Cauca en países como Argentina y Paraguay, marcando un hito importante en su carrera deportiva.

    Experimentó dificultades en los viajes con la selección Cauca de fútbol de salón, pero encontraba satisfacción en jugar. Sin embargo, se frustró al perder la oportunidad de competir en los Juegos Nacionales de 2023.

    A pesar de las dificultades, Marcela no pierde la esperanza de que el Cauca apoye el deporte, creando clubes y escuelas para niños, niñas y jóvenes de nuestro departamento.

    Desde otra perspectiva

    Dialogamos con el entrenador Francisco Bonilla, quién destacó la falta de instalaciones deportivas adecuadas para competencias de alto nivel, lo que dificulta atraer eventos nacionales. La falta de financiamiento público obliga a recurrir al apoyo privado y a hacer sacrificios financieros personales.

    A pesar de las políticas existentes para fomentar la participación juvenil en el deporte, la falta de voluntad institucional y los intereses políticos obstaculizan su ejecución. Yonny, señala que las decisiones basadas en relaciones personales y no en méritos deportivos comprometen la calidad de los programas deportivos. La obtención de financiamiento y patrocinio es un desafío constante para los equipos locales, que se ven obligados a buscar apoyo externo y realizar actividades de recaudación de fondos para mantener su viabilidad, evidenciando el limitado respaldo de las entidades públicas.

    El entrenador Bonilla identifica problemas como la infraestructura limitada y los obstáculos financieros en el deporte local. Propone soluciones para promover la participación juvenil y buscar financiamiento, buscando un futuro más prometedor en Popayán.

    No obstante, destaca la falta de inversión en el deporte debido a la idea de que no genera votos, sugiriendo incluir el apoyo deportivo en los planes de desarrollo de la ciudad y priorizar la formación desde edades tempranas. Insiste en la importancia de la persistencia y la colaboración para avanzar en este ámbito.

    El resultado de este ejercicio periodístico nos permitió como estudiantes de Comunicación Social concluir que el deporte en el Cauca no es un tema relevante debido a la falta de apoyo y patrocinios para los deportistas, lo que genera críticas constantes. Los recursos se pierden entre los representantes de las ciudades y no se lleva a cabo ningún plan de desarrollo para beneficiar a los deportistas. Esto hace que muchos tengan que buscar oportunidades en otros departamentos por la falta de apoyo.

    A pesar de esto, el departamento tiene el potencial de contar con deportistas de talla internacional gracias a la convicción y disciplina de los atletas.

    El Cauca es más que guerra y droga, es deporte y vida.

    comunicación social popayan
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior¿Mi vía de tránsito, mi basurero?
    Artículo siguiente Monumento de San José: Antes y después de la tragedia.
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    “Café aventura”

    29 abril, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.