Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Edición 18»¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar
    Edición 18

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez29 abril, 2025No hay comentarios4 Mins Lectura26 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Cristian Astudillo

    Entre risas, emoción y curiosidad, los alumnos del grado Primero A de la Institución Educativa Jardín Infantil Piloto participaron en “Descubre y Lee”, una actividad interactiva que les permitió explorar el mundo de la lectura de manera entretenida y dinámica.

    Captar la atención de los niños en los primeros años de formación académica se ha convertido en un desafío constante para los docentes, especialmente cuando se trata de enseñar a leer. Para lograrlo, se requieren estrategias innovadoras que sirvan como motivación y despierten el interés de los estudiantes. Bajo este objetivo nació Descubre y Lee, un método de enseñanza que busca transformar el aprendizaje en una experiencia lúdica a través de un juego de memoria digital.

    Juego educativo de memoria digital

    Para llevar a cabo la actividad, se seleccionó el curso de Primero A, conformado por 30 alumnos entre los 6 y 7 años que se encuentran en el proceso de aprender a leer y escribir. Todo esto con el fin de evaluar no solo la efectividad del método, sino también su impacto en los estudiantes.

    Por esta razón, la clase de español se convirtió en el espacio ideal para que los niños continuaran con su proceso de aprendizaje, pero esta vez en un entorno completamente diferente al habitual: sin cuadernos ni libros encima de los pupitres, sino una gran pantalla que proyectaba fichas con palabras e imágenes que los grupos debían emparejar correctamente. Para ello, se empleó Wordwall, una plataforma interactiva diseñada para crear juegos educativos y fortalecer los procesos de aprendizaje.

    Explicación de la actividad en la plataforma interactiva Wordwall

    Los estudiantes, atentos y entusiasmados por jugar, se organizaron en cinco grupos de seis integrantes. Apenas se explicó la dinámica, se hizo evidente el interés de todos por participar. El primero en animarse fue Joseph, quien, muy seguro de sí mismo, exclamó:
    —¡Yo quiero intentarlo de primero!
    Fue quien inició el taller. Al ver lo que hacía Joseph, los demás compañeros se emocionaron y comenzaron a querer participar todos al mismo tiempo, por lo que fue necesario poner orden en el aula para que cada uno pasará en su respectivo turno.

    Por su parte, Isabela, una de las integrantes del grupo 4, no había tenido oportunidad de participar, así que se acercó al proyector y dijo:
    —¿Puedo pasar a intentarlo?
    Un acto muy valiente y educado de su parte, gracias al cual pudo pasar al frente, disfrutar de la actividad y, además, aprender.

    Isabela, integrante del grupo 4, participando de la actividad.

    En un principio, la tarea se tornó desafiante debido a la cantidad de fichas que aparecían en la pantalla, lo que dificultaba encontrar rápidamente las parejas. Sin embargo, a medida que avanzaba el juego, los grupos comenzaron a acertar con mayor frecuencia, a tal punto que dos equipos quedaron empatados y fue necesario disputar una ronda extra para definir al ganador.

    Al finalizar la actividad, Andrés, integrante del grupo que quedó en segundo lugar, al ver que su equipo no logró ganar, se sintió frustrado y empezó a llorar. Esta reacción provocó la intervención rápida del profesor, quien se acercó al niño para intentar calmarlo. Aunque no fue tarea sencilla, se le terminó dando un pequeño detalle que, por fortuna, logró tranquilizarlo y devolverle la sonrisa.

    Sin duda alguna, lo más gratificante de la jornada fue observar el nivel de concentración e interés demostrado por los estudiantes. Tanto así que la actividad, que estaba programada para durar entre 20 y 25 minutos, se extendió casi una hora debido a la dedicación y el compromiso de cada grupo, quienes, entre risas, disfrutaron de un momento ameno y de un valioso espacio para aprender nuevos conceptos y palabras.

    En conclusión, el taller Descubre y Lee es un claro ejemplo de cómo se puede integrar el aprendizaje con la recreación y el uso adecuado de herramientas tecnológicas. Además, ofrece una valiosa alternativa para que los demás docentes puedan implementar estrategias similares o incluso mejores, adaptándose a las necesidades de las futuras generaciones, que cada vez muestran menos interés por los métodos de enseñanza tradicionales.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEl lente: un arma narrativa
    Artículo siguiente Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    “Café aventura”

    29 abril, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019225 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018130 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202490 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.