Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 16»Barrio Bolívar en el olvido
    Edición 16

    Barrio Bolívar en el olvido

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez14 abril, 2023Actualizado:9 mayo, 2023No hay comentarios3 Mins Lectura4 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Andry Julieth Pérez, estudiante de Comunicación Social FUP

    Editado por: Natalia Jiménez

    “Nos tienen abandonados, metidos en un barrial, en medio de un basurero que provoca un olor insoportable”, son palabras de Marino Muñoz, un comerciante que trabaja en el sector de la galería del barrio Bolívar está preocupado por su salud y seguridad.

    Marino Muñoz ha trabajado desde hace 20 años en el centro de la galería Bolívar como vendedor de frutas y verduras «esta muy mal organizada, no hay un cambio y cada vez es peor el estado de esta» Marino, así como muchas personas que trabajan en este lugar se ven afectados por el barro, el mal olor, preocupados por su salud, por su seguridad, comenta desde su experiencia que el alcalde no ha hecho nada por un progreso, prometen proyectos como el cambio de lugar de este establecimiento, pero no ven ningún acto de los alcaldes hasta el momento,

    Marino habla de un probable mejoramiento cambiando de alcalde y que ponga mano dura en la galería teniendo en cuenta las épocas de lluvia, Por último menciona “mucho vicio, las personas les tienen miedo, por eso ya no vienen aquí”. 

    Fotografía: Andry Julieth Pérez.

    En esta época los compradores evitan circular las calles de barro que se generan, esta situación ha afectado los comerciantes ya que se ven perjudicados por parte de la económica.

    Le falta orden a la galería, las calles están sin pavimentar cuando llueve se vuelve un barrial que también genera un olor de humedad, el alcalde promete y promete, pero no cumple. Mario perdió las esperanzas de creer en las palabras del alcalde, un cambio o un mejoramiento en el lugar de trabajo, “hasta no ver, no creer”.

    El proyecto de trasladar la galería a otra parte más decente para la población, se propuso hace 5 años según el comerciante Luis Coral.

    Las personas que conocen el lugar entran pero siempre sintiendo temor por su seguridad, sin embargo, las que no conocen la galería solo escuchan rumores y prefieren realizar sus mercados en otras sitios de la ciudad de Popayán.

    Gran cantidad de alimentos llegan a la plaza de mercado. Fotografía: Andry Julieth Pérez.

    Anteriormente se propuso un proyecto del traslado de la galería a un lugar con mejores condiciones para trabajar. La secretaria General, realizo una visita para recolectar quejas, soluciones, opiniones de las personas que trabajan en este establecimiento y la mayor problemática es la organización.

    la alcaldía de Popayán y la secretaria general, tienen presente un proyecto de un mejoramiento de esta zona en el año “2021” pero la población se negó a ser realizado, “perdemos ganancias, ventas y trabajo”, por ende no pudieron brindar estos servicios a la comunidad.

    El 29 de marzo de 2023, fueron a dar cumplimiento a la “estrategia 21 días” que busca mejorar el entorno en este sector, donde realizaron una intervención integral junto a instituciones oficiales de la ciudad de Popayán, se llevó a cabo una jornada de limpieza y erradicación de sustancias psicoactivas, por otra parte la secretaria de salud atendió a los habitantes de la calle, con actividades de promoción de salud, entregas de kits de aseo, ropa, refrigerios y peluquería.

    Para finalizar la secretaria General del municipio, Elvia Rocío Cuenca, expresó que: “se realizarán otras etapas de esta actividad.

    Tomada de: http://popayan.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/Alcaldia-dio-cumplimiento-a-la-estrategia-21-dias-actividad-de-intervencion-en-el-sector-del-barrio-Bolivar.aspx#gsc.tab=0

    Visita de la Administración Municipal e intervención integral para las personas de la calle del barrio Bolívar.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior¿En qué condiciones están realmente las vías en Popayán?
    Artículo siguiente Problemática de narcóticos en las canchas de El Mirador
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.