Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 6»“La ‘Bici’ se tomará a Popayán. Llega el Foro Nacional de la Bicicleta 2018”
    Edición 6

    “La ‘Bici’ se tomará a Popayán. Llega el Foro Nacional de la Bicicleta 2018”

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez27 julio, 2018Actualizado:27 julio, 2018No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    En el mes de agosto la Ciudad Blanca vivirá uno de los eventos más destacados en el escenario nacional e internacional para los apasionados por la bicicleta, con el ‘Foro Nacional de la Bicicleta 2018 #PopayánCiudadBicicleta’.

    Foto/Foro Nacional de la Bicicleta – Colombia

    El foro, que tendrá lugar entre los días 16 y el 20 de agosto, tiene como enfoque principal la transformación del pensamiento y el imaginario colectivo de la ciudad, tal como lo expresan en el lema del evento, ‘Transformando personas, construyendo ciudades’.

    «Este es un espacio que nos permitirá unir a todas las personas que promueven la movilidad sostenible en bicicleta y que están aportando desde todo el territorio Nacional e Internacional a la construcción de unas Políticas Públicas que salvaguarden la promoción y el uso de la bici, comentó Laura María Chávez Vargas, integrante del comité organizador del foro.

     

     

    Le apostamos a la movilidad sostenible en bicicleta, el cambio de imaginarios en el colectivo ciudadano y a la construcción de cultura en torno a la bicicleta.

    La programación iniciará con un recorrido en bicicleta, desde Cali a Popayán

    El primer día de foro, 16 de agosto, la programación iniciará con la Travesía ‘Paz, convivencia vial, en casa nos esperan’, nombre del recorrido en bicicleta desde la ciudad de Cali hacia Popayán, donde se espera la participación de más de 3 mil ciclistas.

    La rodada contará con un recorrido de 127.5 kilómetros, estará abierto a la participación del público y requerirá de una gran preparación física.

    “Este es un espacio que tiene como objetivo reunir a los amantes de la bicicleta y fortalecer desde este encuentro las redes ciudadanas y el trabajo enfocado en la bici”, explicó Vilmer Bojorge Mosquera, integrante del comité organizador del Foro, del Colectivo de Bicicleta Weekend Popayán y la Fundación Ando Pedaleando.

    Agenda académica

    Los cuatro días del foro, también contarán con una agenda académica, conversatorios, feria del emprendimiento e intervención del espacio público, que enriquecerán las actividades en torno a la bicicleta en la ciudad de Popayán.

    Foto/Foro Nacional de la Bicicleta 2018

    “Hasta el momento ya contamos con 12 invitados expertos en temas competentes a la movilidad sostenible en bicicleta, planificación urbana, construcción de cultura ciudadana, entre otras temáticas que buscan principalmente dejar una semilla en la ciudadanía sobre la concepción de la bicicleta”, agregó Chávez Vargas, del comité organizador.

    El foro concluirá con la Noche de Museos que se realizará en el mes de agosto, organizada por la Administración Municipal, donde los ciclistas visitantes podrán conocer un poco más de la ‘Ciudad Blanca’.

    Este evento es realizado en Popayán por los Colectivos de Bicicleta de la ciudad, la BiciRed Colombia, la Mesa de la Bicicleta, grupos de investigación de las Universidades, la empresa privada y con el apoyo de la Administración Municipal y la Gobernación del Cauca.

    Audio Laura María Chávez Vargas, integrante del comité organizador del foro.

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorFeria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal en Popayán
    Artículo siguiente Payaneses se gozaron el ‘Picnic al puente’
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.