Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 8»La casita azul de los Toñitos; una luz para Los Sauces en Popayán
    Edición 8

    La casita azul de los Toñitos; una luz para Los Sauces en Popayán

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez2 julio, 2019Actualizado:20 septiembre, 2019No hay comentarios4 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Aunque  es una fundación sin ánimo de lucro, el sacerdote Rivas dice que “La Casita Azul los Toñitos quiere ser reconocida como una organización de servicio integral líder en desarrollo de programas de atención integral de niños y niñas comprendidos en la buena formación resaltando la vivencia de valores éticos y morales”.

    Por: Nixon Mayorga- Estudiante de Comunicación-FUP

    La Casita Azul de los Toñitos, así es llamada la fundación católica de la comuna 5 creada en favor de los niños frente a la problemática de drogadicción y otros conflictos en el barrio Los Sauces.

    Desde ya hace más de seis años bajo la dirección de su fundador el Pbro. Ricardo Rivas, encargado de la parroquia del mismo sector; San Antonio de Padua, funciona este proyecto que favorece a niños cuyas edades oscilan entre los 5 y 13 años.

    La casita azul, la cual está ubicada frente al polideportivo de este barrio, permite prestar la atención a casi 30 niños quienes asisten a ésta con la intención de recibir el almuerzo diario y una merienda y donde los encargados aprovechan para impartir valores morales y éticos como lo afirma el sacerdote encargado: “la misión es servir a la familia, partiendo de la protección de los niños, brindándoles alimentación y orientación escolar y moral”.

    La problemática por la que lucha esta fundación está marcada por la falta de atención a los niños y adolescentes donde estos no encuentran espacios sanos de buena convivencia en su sector y lo que lleva encontrar malos ejemplos a seguir en las calles donde conviven.  Uno de los coordinadores, el señor Jorge Agudelo dice que “es necesario hacer partícipe a los niños de actividades sanas y así mantenerlos ocupados mientras no están en sus labores educativas para evitar ciertos peligros como los vicios”

    “Cuando los niños terminan su jornada académica en las diferentes instituciones del sector llegan directamente a la Casita Azul a la hora del almuerzo, después de ello participan de un momento de recreación donde juegan, descansan y comparten con los demás compañeros, a partir de ahí, junto con los encargados del proyecto, realizan sus tareas y así finalizan con una merienda antes de partir a sus casas. Esta es una jornada ordinaria de los niños ya que en momentos especiales son atendidos por otros estudiantes de grados superiores, universitarios y participan de algunos eventos que ayudan en su desarrollo.” Comparte el señor Jorge.

    Aun que puede ingresar a este proyecto todo niño en el rango de edad ya dicho, también implica un orden en el que los padres ponen la iniciativa de enviar una carta al director de la casa para así analizar la situación y necesidad del participante y a partir de ahí se inicia una especie de matrícula en la que no involucra ningún costo económico más que la disponibilidad para dichas actividades.

    “Se busca servir y ayudar a los niños que llegan a esta casa para que estén bien” lo manifiesta la señora María Cambas quien es la encargada de preparar los alimentos que consumen los participantes y que son posible gracias a personas generosas que aportan parte del mercado a esta labor.

    El barrio Los sauces en encuentra ubicado al Sur de la comuna 5 y limita al Nor-oriente con el barrio María Oriente, al Note con la Floresta y al Nor-occidente con la Alameda y Santa Mónica. Aunque los antecedentes de robos, drogas y asesinatos son preocupantes en este sector, la comunidad junto a sus líderes lucha por darle lo mejor a sus hijos que están empezando a vivir y miran en la Casita Azul un camino válido para el mejoramiento de la vida de algunos niños que necesitan urgentemente una enseñanza con valores en medio de tanta distracción social.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorSemillas del Conocimiento FUP
    Artículo siguiente Segunda emisión del programa Semillas del Conocimiento FUP
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.