Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 7»Fundación casa museo Luis Eduardo ayerbe González abrió sus puertas
    Edición 7

    Fundación casa museo Luis Eduardo ayerbe González abrió sus puertas

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez7 marzo, 2019Actualizado:7 marzo, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura10 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Jorge Eduardo Benavides Betancur / Estudiante de Comunicación Social-FUP.

    Con una reunión íntima, entre familia y amigos cercanos, se hizo apertura de la Casa Museo Luis Eduardo Ayerbe González; una obra que nace como iniciativa cultural por medio de la fundación que lleva su nombre y que busca salvaguardar la memoria histórica de la casa del poeta soldado Julio Arboleda Pombo, así como de los objetos que por generaciones han constituido un legado familiar de gran valor.

    Se trata de la recreación de lo que fue la casa de la familia González Varona que por más de cien años ha habitado la que hoy se ha convertido en Casa Museo y que cuenta con seis salas distribuidas así: el escritorio, la sala principal, la alcoba principal, la sala de colecciones, la recreación del comedor de la casa; lugar donde se celebraban reuniones familiares alrededor de la mesa, y por último El Oratorio; que exhibe las imágenes que desfilan en la procesión del Lunes Santo y otras que pertenecen a su colección privada.

    El museo hace énfasis en la exhibición de las compilaciones que el Arquitecto payanés Luis Eduardo Ayerbe González ha reunido desde los años 70’s en anticuarios y de diferentes lugares del mundo para construir una completa sala de colecciones que está compuesta por íconos de la iglesia ortodoxa, colección de objetos orientales, como también se puede encontrar el que quizá sea el pesebre colonial más grande de Colombia, que consta de 68 piezas.

    Sin lugar a dudas el elemento protagónico es la recreación de la Corona de la Inmaculada de Popayán, también llamada la Corona de los Andes; la joya que acompañó a Nuestra Señora de la Asunción y que hoy se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de New York. El Arquitecto Luis Eduardo Ayerbe González, quiso reproducirla con elementos y mano de obra payanesa; para hacer un homenaje a tan insigne joya que la ciudad perdió en algún momento.

    La idea de crear la Fundación Casa Museo Luis Eduardo Ayerbe González, nace del valor familiar que posee la casa y de la importancia cultural de la que gozan todos los elementos que la componen. Es un espacio cuidadosamente acondicionado por medio de una curaduría rigurosa en la que cada detalle cuenta una historia fascinante, alimentando un ambiente que ya está abierto a la ciudadanía, un recinto en el que propios y visitantes podrán tener el gusto de deleitarse con sus colecciones, su historia, los frisos romanos del patio central y la arquitectura de esta, la denominada Primera Casa Republicana en Colombia; “La casa nueva” como fue llamada por el Libertador Simón Bolívar en 1829.

      

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorLa FUP diseña software para la preservación de la lengua Nasa Yuwe
    Artículo siguiente Premio Roche de Periodismo en Salud 2019
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.