Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Edición 18»La mochila vacía
    Edición 18

    La mochila vacía

    Yuly HurtadoPor Yuly Hurtado23 abril, 2025Actualizado:26 abril, 2025No hay comentarios2 Mins Lectura1 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    En la mochila vacía de una madre, se borda la esperanza de un reencuentro. Aunque el tiempo y la ausencia parecen vaciarla de sentido, la aguja sigue moviéndose, tejiendo recuerdos, amor y dolor. La mochila se convierte en un símbolo de reminiscencia y en un espacio de desahogo.

    Tejía mientras esperaba. Su hijo salió a comprar pan y nunca volvió. Al principio tejía su rostro, luego su nombre y, después, solo hilos sueltos. Un día, la mochila quedó vacía. “No hay que bordear si ya no queda esperanza”, dijo. Pero al amanecer, tomó la aguja otra vez.

    Por: Yuleiny Hurtado Montaño – Generado por I.A

    Lamadre se sentó en la misma silla de todos los días, en el mismo lugar, esperándolo. Los días se convirtieron en semanas y los meses en años. Pero la fe sigue intacta y la aguja en la mano, lista para seguir bordando el bello rostro de su amado hijo en la mochila vacía.

    La mochila vacía se convirtió en un símbolo de memoria. Cada hilo que la madre bordaba era un recuerdo, un momento compartido con su hijo. La mochila se llenó de colores.
    donde cada uno reflejaba un secreto, un sueño, una historia.

    —Madre, ¿por qué sigues bordando?

    —Porque en cada hilo late el corazón de mi hijo; mientras bordo, él sigue vivo en mi memoria.

    La Madre siguió bordando, día y noche, sin parar. La aguja se convirtió en una extensión de su mano, de su corazón. Cada una era oración, un susurro, un grito. La mochila era un espacio donde la madre podía expresar su dolor, amor y esperanza. Y aunque nunca su hijo volvió, sabía que su memoria estaba representada por cada hilo que conformaba esa mochila.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEl Volcán Puracé y el Poder del Periodismo Ciudadano: Voces de una Comunidad en Alerta
    Artículo siguiente La casa del río
    Yuly Hurtado
    Yuly Hurtado

    Yuleiny Hurtado Montaño, estudiante de Comunicación Social- tercer semestre de la Fundación Universitaria de Popayán. a mis 18 años me siento apasionada por la línea periodística y la investigación.

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.