Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 3»La Red de Departamental de Mujeres del Cauca se une a la lucha de las Mujeres caucanas
    Edición 3

    La Red de Departamental de Mujeres del Cauca se une a la lucha de las Mujeres caucanas

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez8 marzo, 2017Actualizado:9 abril, 2018No hay comentarios2 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    escrito-porClaudia Montenegro Muñoz

    Periodista-El Claustro

    Programa de Comunicación Social-Periodismo FUP

    “Ni una menos, vivas nos queremos, nosotras paramos, el 8 marchamos a las 8 gritamos”

    Hoy 08 de marzo Día Internacional de la Mujer, La Red Departamental de Mujeres del Cauca, se suma a la protesta conjunta por una vida digna y libre de violencias contra las mujeres. La  Plazoleta de Santo Domingo fue el escenario donde se concentraron distintas organizaciones sociales y sindicales, como el Congreso de los pueblos y el Departamento de la Mujer de la CUT-Central Unitaria de Trabajadores, entre otros.

    CLICK AQUÍ: documento completo

    Movilización_08 de marzo Día Internacional de la Mujer. Grupos sociales y sindicales. Popayán, Cauca. 2017
    Movilización_08 de marzo Día Internacional de la Mujer. Grupos sociales y sindicales. Popayán, Cauca. 2017

    Estas mujeres unen sus voces para decir, no más a la violencia de ningún tipo contra la mujer, el reclamo por el derecho a la vida y la exigencia por un trabajo en condiciones dignas. Desde Popayán, Jazmín Muñoz de La Red Departamental de Mujeres del Cauca expresa: “Ni una menos, Vivas nos queremos, nos unimos a la marcha internacional y hoy más que nunca sabemos que la participación de las mujeres con autonomía y capacidad decisoria, en sus vidas, en sus casas, en las calles es condición fundamental para la supervivencia de la humanidad”

    Concentración Plazoleta Santo Domingo

    El trabajo de las mujeres como parte central de la movilización, resalta la labor de las madres comunitarias quienes hoy también se pronuncian, exigiendo un reconocimiento justo por su acompañamiento y cuidado de niñas y niños. La Red Departamental de Mujeres y demás organizaciones, se unen a esta causa por el desconocimiento de su trabajo.

    Concentración Plazoleta Santo Domingo
    Concentración Plazoleta Santo Domingo

    “Hacemos un respaldo moral a las madres comunitarias, quienes han entregado sus vidas al cuidado de nuestros hijos y pedimos a viva voz sean reconocidos sus derechos, merecen un salario mínimo y seguridad social. Mujeres, compañeras, madres comunitarias, las mujeres del cauca estamos presente”. Nancy Martínez Salazar. Departamento de la mujer de la CUT

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorAgustín Sarmiento
    Artículo siguiente Este domingo Mujeres y Hombres conviviendo de igual a igual
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.