Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Lanzamiento del Centro de oralidad, Lectura y Escritura y Cuarta Edición de la Revista Escópica
    Comunicación social al día

    Lanzamiento del Centro de oralidad, Lectura y Escritura y Cuarta Edición de la Revista Escópica

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez19 noviembre, 2019Actualizado:19 noviembre, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     Por: Anny León, estudiante del programa de Comunicación Social

    Del 5 al 9 de noviembre, la Fundación Universitaria de Popayán celebró la semana cultural, evento que tuvo lugar en las distintas facultades de la institución, entre torneos, foros, maratones, conversatorios, brigadas, comparsas, válidas y olimpiadas se vivió la semana.

    El 5 de noviembre, el programa de Comunicación social se enorgulleció de llevar a cabo el lanzamiento de la Escuela de Lectura, Escritura y Oralidad y la cuarta edición de la Revista Escópica, evento donde se discutieron temas importantes como el arte de la escritura, la experiencia de ser literato y vivencias personales muy amenas que sirvieron de aprendizaje a todos los asistentes presentes.

    Víctor Paz Otero, escritor y sociólogo, cuatro veces ganador del premio internacional del Libro Latino, merecedor también de los premios Nobel de literatura Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, ganador de la medalla Sociedad Bolivariana de Colombia y seleccionado representante de la feria del libro de Paris en Colombia, haciendo historias desde el 1975 fue uno de los escritores invitados.

    Con él, los escritores Paulo Cesar Otero Álvarez Antropólogo y docente de Comunicación Social – Periodismo de la Fundación Universitaria de Popayán y Juan Carlos Pino Correa, Comunicador Social y Periodista, Abogado, Docente y Doctor en investigación en Artes y Humanidades de la Universidad del Cauca.

    Cada uno brindó en el conversatorio lo mejor de su experiencia a partir de su vivencia en el mundo de la literatura y oralidad, su primera conexión con el lápiz y el papel, la importancia de poder expresar pensamientos de forma razonable y las distintas formas de plasmar una opinión, critica, canción o hasta protesta de manera artística e impecable.

    Se conoció la historia detrás de la novela “Una mujer retorna del pasado” del escritor Víctor Paz Otero, donde logró transmitir la importancia que tiene para él y para la sociedad, la presencia de la mujer en la vida colectiva que en el siglo XIX era imposible en muchos aspectos.

    Con palabras inspiradoras describe el escritor y docente Juan Carlos Pino el descubrimiento de su pasión por la lectura y escritura: “solía recostarme en mi cama a mirar el techo y decir, voy a imaginar una gran historia para poder contarla y escribirla, después me di cuenta que no era necesario imaginar si no tan sólo interactuar con el contexto y saber que las calles y la gente también cuentan historias”.

    Seis surcos en el tiempo es el primer libro de Paulo Cesar Otero publicado hace dos años aproximadamente, este libro presenta la división de los tres surcos o tres primeros libros de poesía y posterior a ellos los seis momentos vividos en el ejercicio de la escritura; “La escritura es quizás el arte más canónico, más firme que puede fijar el pensamiento claro y lucido de un comunicador o pensador, la escritura es impasable”. Paulo Otero.

    Después de todo un intercambio de saberes literarios, se dio paso a un espacio musical acompañado de violines y teclado, el cual sonaba a ritmo de orgullo de poder continuar publicando el trabajo de muchos escritores de la ciudad y así mismo de estudiantes del programa de comunicación social y de la Fundación universitaria de Popayán.

    La celebración llegó a su fin con un elegante coctel, que en honor de aquel, se agradeció el trabajo colaborativo, se resaltó la labor de los comunicadores sociales, escritores y literatos y de toda la comunidad universitaria y el triunfo de un equipo comprometido.

        

      

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorForo de estudiantes Comunicación Social FUP 2019 “Compartiendo experiencias”
    Artículo siguiente Comunicación Social visita Unimedios en Cali
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.