Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 2»Las víctimas son población clave en el desarrollo de un Cauca, Territorio de Paz
    Edición 2

    Las víctimas son población clave en el desarrollo de un Cauca, Territorio de Paz

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez10 abril, 2016Actualizado:8 marzo, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Prensa Gobernación del Cauca

    Así quedó evidenciado durante la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, el cual se llevó a cabo durante el fin de semana, donde se desarrollaron diversas actividades y actos públicos, que recogieron la expresión para recordar cómo afectaron décadas de violencia y cómo se están sobreponiendo quienes siguen adelante con sus proyectos de vida.

    Precisamente y a fin de hacer visible las realidades de las víctimas en el Cauca, se llevó a cabo una rueda de prensa con los principales medios de comunicación, la cual fue liderada por la Mesa Departamental de Víctimas. En este espacio, se informó alrededor de los procesos de reparación que actualmente se adelantan  por parte de la Unidad de Víctimas Territorial Cauca, quien informó que en el departamento se registra un total de 336.000 víctimas, cifra significativa que compromete a ejecutar un trabajo permanente por el restablecimiento de los derechos de ésta población.

    Martha Agredo, asesora del Programa de Víctimas de la Secretaría de Gobierno y Participación del Cauca expuso  que se viene trabajando en acciones que permitan fortalecer las dinámicas de atención para las víctimas “este primer año queremos que el programa de víctimas tenga una fuerte participación en la construcción del Plan de Desarrollo Departamental, desde nuestro Gobierno Cauca, Territorio de Paz trabajaremos articuladamente con todas las instituciones por la restitución integral de las víctimas, garantizando el goce efectivo de sus derechos”.

    “Marchamos por la Paz”

    Otro de los actos simbólicos que hizo parte de la conmemoración del día nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, fue la marcha que se llevó a cabo el pasado 09 de abril, la cual recorrió las principales calles de la capital caucana, donde con banderas blancas, fotografías de familiares  y carteles clamando por la paz, la justicia y la reparación, cientos de payaneses y caucanos se sensibilizaron frente a las diversas expresiones de resiliencia, que mostraron las víctimas.

    Durante el evento simbólico llevado a cabo en el Parque de Caldas, el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo, fue enfático enreafirmar su compromiso con la población víctima, la cual hace parte fundamental en la consolidación de un territorio de paz,  “El 9 de abril marca sin duda la trágica historia del país y hace parte de la memoria colectiva del dolor. Conseguir la Paz es el mayor valor que puede lograr cualquier sociedad y en el caso del Cauca, un departamento que ha sufrido tanto por la violencia, ese valor se cotiza aún más”

    Así mismo, varios municipios en el Cauca se sumaron con movilizaciones y actos simbólicos a esta conmemoración como Guapí, Costa Pacífica Caucana, donde más de 400 personas integrantes de las asociaciones Asodespasur, Asovictemuy, Asociación de Víctimas de La Pampa, Asociación de Víctimas del Río San Francisco y comunidad en general, atendieron el llamado de la Alcaldía municipal haciéndole un homenaje a sus 17.000 víctimas, así como también desde la bota caucana, el municipio de Santa Rosa, quienes al unísono se solidarizaron con sus víctimas.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorFUP se une a celebración de los 75 años del San Vicente
    Artículo siguiente Comunicación Social FUP desarrolla material didáctico para preservación de la lengua Nasa Yuwe
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019230 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025153 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018131 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202491 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.