Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Destacado»Latidos del pulmón del mundo
    Destacado

    Latidos del pulmón del mundo

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez28 febrero, 2025Actualizado:28 abril, 2025No hay comentarios2 Mins Lectura80 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Relatos

    Por: María Camila Solis Dorado – Edición: Gustavo Chaucanes

    En el corazón de Popayán, entre los murmullos del Parque Caldas y el vaivén de la gente, mi lente
    capturó un instante que trasciende el tiempo y un aire que no pertenecía aquí.

    Una mujer, hija de la Amazonia, se erige como un testimonio vivo de un territorio que respira por todos nosotros.

    Su presencia impregnada de historias y
    saberes ancestrales, es un eco de la selva, un susurro de raíces profundas resistentes al olvido y a la cultura.

    Ella es una mujer perteneciente a una comunidad indígena amazónica, portadora sabiduría que se
    transmite de generación en generación. Su capacidad para hablar con apropiación su lengua indígena resalta la riqueza cultural y lingüística de esta región.

    Tejidos de un alma

    Cada hilo entrelazado en sus manos es un
    testimonio de historia, resistencia y tradición.
    Fotografía del rostro de una dulce mujer que se
    proporcionó al ajuste de mi cámara, una mujer de
    la comunidad Guambiana teje con la paciencia
    heredada de generaciones, convirtiendo el tejido en un puente entre el pasado y el presente.

    Su vestimenta, con los colores distintivos de su pueblo, el azul profundo de su manto representa el
    vínculo con el cielo y la espiritualidad; el rojo
    vibrante evoca la lucha y la fuerza de su pueblo;
    mientras que el blanco en sus collares y detalles en
    su atuendo sugiere sabiduría
    .

    Su concentración absoluta refleja la dedicación de quienes han hecho del arte textil una
    manifestación de identidad, en la ciudad vestida de blanco. Las mochilas tejidas que
    intentan abrazarla, son mucho más que ventas; son expresiones de un arte milenario en el
    que cada color y diseño cuenta historias de la tierra, la comunidad y su cosmovisión. En su
    meticuloso trabajo, se observa la continuidad de un legado que sobrevive a pesar de la
    emergente modernidad.


    En la cultura Guambiana, el tejido no es solo una labor artesanal; es un lenguaje simbólico
    donde cada color y patrón narran relatos de la naturaleza, la cosmovisión indígena y las
    experiencias de su comunidad. Con cada puntada, se bordan recuerdos y conocimientos
    que se transmiten de madres a hijas, asegurando la continuidad de una tradición resistente
    al paso del tiempo.


    Esta fotografía, representa la conexión profunda entre identidad y arte, un reflejo de la
    historia de un pueblo que se niega a desaparecer. Para la audiencia, es una invitación a
    valorar y respetar la riqueza cultural de los pueblos indígenas, cuyo legado sigue vivo en
    cada fibra de sus creaciones.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorTaller de producción sonora e IA: Nuevas fronteras creativas
    Artículo siguiente Semillero de Investigación en Comunicación, Periodismo y TICs – COMPETIC
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.