Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 15»«Mamá Lucy»
    Edición 15

    «Mamá Lucy»

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez15 noviembre, 2022Actualizado:24 noviembre, 2022No hay comentarios3 Mins Lectura9 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por Nathalie Cuervo Pineda, estudiante de Comunicación Social FUP

    “Su piel morena y su esbelta e imponente figura hacen que se destaque donde quiera que vaya.

    Sin embargo, más impresionante y cautivadora es la fuerza que transmite cuando habla.

    Aralucy proyecta coraje, no solo con sus palabras sino con las expresiones del rostro, que demuestran su actitud aguerrida frente a las vicisitudes de la vida.

    Cuando era pequeña recibió una educación amorosa de sus padres, quiénes sembraron en ella el amor y el respeto por el prójimo, que se hizo evidente a los 12 años”.

    Extraido del Libro Mujer Cafam

    María Josefa Rodríguez y Carlos Quintero Ospina concibieron siete hijos siendo la tercera de ellas Aralucy Quintero Rodríguez, quien nació en Guadalupe Huila en 1948. Vivió su infancia en medio de un hogar numeroso, creció siendo una niña apasionada por los deportes, a los trece años participó con la selección femenina de fútbol del Huila, también fue ciclista de un campeonato en La Plata, representando a almacenes Singer llevándose el triunfo. Como si fuera poco a sus dieciséis años contaba con una gran belleza y talento para las danzas, permitiéndole ser candidata al reinado del Bambuco, representando al barrio popular Gaitán. Su habilidad con esta danza típica de su región la llevó a enseñarles a dos bailarines internacionales  de la feria de Cali: “Maribel y Calibú”.

    En el desarrollo de su vida tuvo tres hijos;  Jhon Jairo, Sirley y Daniel Sair. Siendo una mujer responsable tuvo la oportunidad de conseguir un buen empleo de jefe de archivo de la Contraloría General del departamento del Huila, donde conoció otra de las que a partir de ese entonces sería su mayor pasión: el trabajo social y comunitario.  Participó en la creación de barrios, ayudando a familias a tener una vida digna, fue madre comunitaria y resocializó a personas sin hogar.

    Este camino la llevó a la ciudad de Popayán donde gracias a su buena voluntad y alma caritativa creó “Fundaser. Para la Rehabilitación y Resocialización del Ser Humano” Este fue el reflejo del llamado especial por ayudar a quienes más lo necesitaban que sintió desde muy joven.

    Con aproximadamente 30 años de presencia en Popayán, Fundaser empezó por velar por el bienestar y la protección de los derechos humanos de reclusos  y sus familias, extendiéndose  a sectores con situaciones de vivienda precaria, para repartir felicidad en navidades; como en otras festividades a niños y familias de bajos recursos.

    Mamá Lucy como la conocen popularmente ha llevado a los lugares más precarios un granito de arena, brindando apoyo a varios sectores que necesitan de su ayuda, siendo su fundación sin ánimo de lucro, un apoyo para conseguir recursos de grandes y pequeñas cadenas que han querido ser parte de su gran labor.

    En el año 2006 participó como Mujer Cafam del Cauca, destacándola con su trabajo con la sociedad, disfrutando de una gran ceremonia a nivel nacional de la mano de muchas más mujeres que brindan cambio en Colombia, razón de orgullo por este gran logro y gratitud por su gran labor para la ciudad de Popayán y el departamento del Cauca.

    Hoy día a sus 76 años continúa manteniendo su gran corazón y compromiso con la comunidad, dedicada a sus nietos, hijos y siendo la mamá Lucy de todos.

    Equipo de Fútbol Femenino
    Evento Mujer Cafam
    Obras Sociales Fundaser

    Reconocimiento Nota periodística

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorUna reina para el cambio social
    Artículo siguiente Semblanza de Narly Dayana Hurtado Vivas
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.