Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 7»¡MÁS JUNTAS QUE NUNCA!
    Edición 7

    ¡MÁS JUNTAS QUE NUNCA!

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez7 marzo, 2019Actualizado:8 marzo, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    La Articulación 8M Popayán hace un llamado a la ciudad y el Cauca al Paro Internacional de Mujeres

    Diversas, conspirativas, insumisas, disidentes, libres, conscientes, cíclicas, irreverentes ante el control de nuestros cuerpos: lesbianas, trans, estudiantes, amas de casa, campesinas, negras, indígenas y mestizas. Todas unidas por una causa: la paz, la vida y los territorios; dispuestas a unirse a la marcha de millones de mujeres.

    Se trata de un paro internacional de mujeres que se llevará a cabo este 8 de marzo, el cual es organizado por la articulación 8M Popayán, que forma parte de un proceso de transformación radical de la sociedad, de la cultura, de la economía y de las formas de relacionarnos. “Mujeres, nuestra fuerza colectiva transformará el mundo”, afirman las integrantes de la articulación a través del comunicado de prensa.

    En Popayán se unirán diversos colectivos y organizaciones de mujeres y diversidades en una juntanza que también se da a nivel internacional a través del movimiento feminista transversal e interseccional. Esto con el objetivo de seguir luchando por una causa que permita redefinir los lugares donde se trabaja y se produce valor, reconocer y dignificar las labores que han sido históricamente invisibilizadas, explotadas y despreciadas, así como cuestionar y acabar con las diversas formas de violencias a nuestros cuerpos y nuestros territorios de vida.

    Cabe destacar que este paro nace con el fin de reivindicar la vida de miles de mujeres que han sido asesinadas, torturadas y violentadas de distintas maneras por el patriarcado. Tal como es el caso de más de 100 mujeres en Nueva York, de la fábrica textil Cotton, quienes el 8 de marzo de 1908 murieron calcinadas en el marco de una huelga que realizaban por los bajos salarios y las infaustas condiciones laborales que experimentaban. Al negarse a levantar su protesta les lanzaron bombas incendiarias.

    Es por esto que el 8 de marzo pararemos nuestro consumo, el trabajo doméstico y los cuidados, el trabajo remunerado y nuestros estudios, para demostrar que sin nosotras no se produce ni se reproduce. La Articulación 8M Popayán, Mujeres en Huelga 2019, extiende la invitación a la marcha que iniciará a las 9:00 de la mañana, desde el Polideportivo del barrio El Mirador hasta llegar al Parque Caldas, donde habrá una impetuosa toma artística y cultural. Para la movilización se tendrán dos puntos clave de concentración: uno en el Parque Carlos Albán y otro en la Casa Rosada.

    ¡Más juntas que nunca!

     

    CONVOCATORIA ARTICULACIÓN 8M POPAYÁN

    Convocatoria cobertura colaborativa Hacemos un llamado también a aquellas personas que quieran participar de la cobertura colaborativa, su misión es cubrir con cámaras de uso profesional y celulares el desarrollo de la movilización y/o la toma artística y cultural.

    Las personas interesadas deben escribir al número: 300 8542914 o unirse a nuestro grupo de WhatsApp a través del link: https://chat.whatsapp.com/0mJSA36IHeFE5pswfxnOAL

     

    Mayor información:

    Alexandra Molina Trujillo

    Colectivo La Violeta

    3008542914

     

    Carolina Cruz

    Caracolas en Red Podemos

    3002881212

     

    #MásJuntasQueNunca #NosotrasParamos #8M #MujeresEnHuelga2019 #8MPopayán #CorazonesPorLaVida porque #VivasNosTejemos

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorPremio Roche de Periodismo en Salud 2019
    Artículo siguiente Festival de Cine Corto de Popayán
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.