Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 14»Me coloqué en los zapatos de las personas que se Ganan la vida lavando carros
    Edición 14

    Me coloqué en los zapatos de las personas que se Ganan la vida lavando carros

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez21 junio, 2022No hay comentarios7 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    ¿Sabías que lavar carros tiene su ciencia?, estudio Comunicación Social, viví una de las experiencias más enriquecedoras y memorables de mi vida. Por 9 horas fui lavadora de carros, para mí esta labor no era nada del otro mundo, pero aprendí mucho más de lo que yo pensaba.

    Ver video de la experiencia

    Por Dary Calvache, estudiante de Comunicación Social-FUP

    Los carros transitan por todos lados y existen múltiples diseños y colores, lo que para nosotros es de lo más común. Tal vez nadie se pregunta lo que implica que un auto se encuentre limpio, ni mucho menos se cuestiona quiénes están detrás de ese trabajo. Lavar carros no es una labor que tenga seguro de alguna EPS, ni tampoco te brinda un salario o sueldo determinado, porque puede variar dependiendo de muchos factores: la cantidad de carros que lleguen, el número de personas que trabajen en el lugar, y hasta el clima afecta; pero esto lo explicaré más adelante.

    En esta ocupación cada lavador se desempeña o se pule como quiera con el carro que le corresponda, como también se está expuesto al sol y al agua, ya sea de la lluvia o de las mangueras. Imagina estar la mayor parte del día de pie y fregando con un trapo, cepillo o escoba cada rincón de un auto. A pesar de que el trabajo llega a ti, no es nada fácil ganarse algo de dinero para subsistir.

    Estoy en tercer semestre de Comunicación social en la Fundación Universitaria de Popayán, en una de las asignaturas que curso surgió un trabajo periodístico de campo sobre “vivir” los oficios en la ‘Ciudad Blanca´, al principio no tenía la más mínima idea de lo que iba hacer, pero con algo de suerte mi mente recordó que a media cuadra de mi casa hay una lavadero de carros, así que lo primero que hice fue dirigirme al lugar y hablar con la persona que lo administra (Jerson); quien por fortuna me dijo que si, de manera que acordamos el día y listo.

    Llegó el gran día

    Un viernes a las 7:00 am ya estaba lista para ir al lavadero, me coloqué ropa cómoda y unos tenis, llevé mi celular, quien sería mi único acompañante. Antes de llegar me sentía tranquila y ansiosa a la vez, pues en ciertas ocasiones le había ayudado a mi padre a lavar su camioneta, por lo cual consideraba que no sería nada de otro planeta. Cuando llegué, Jerson me dio algunas pautas que debía tener en cuenta a la hora de ejercer el lavado.  El primer carro lo lavé en compañía de un señor muy amable llamado Alfonso, pues a pesar de que no era algo nuevo para mí, el hecho de que una persona estaba pagando para que laven su auto, ya es una gran responsabilidad; era un auto pequeño de color verde oscuro (Mazda).

    A medida que iba lavando y observando, me di cuenta de que cada trabajador tenía sus elementos de trabajo: un balde, escoba, trapo, jabón y cepillo. Además, tenían sus botas y algunos su delantal para protegerse del agua y así no estar mojados toda la jornada. En medio de mi ignorancia y despiste no lleve nada, pero por fortuna el señor Alfonso me presto sus instrumentos.

    Para ese entonces me sentía incomoda, porque no conocía a nadie y me quedaba por ahí parada sin saber que hacer, esa sensación de cuando eres nuevo en un lugar o trabajo.  Diez personas laboran en el lavadero la Octava, dos de ellas con discapacidad auditiva; la mayoría son hombres entre los 20-40 años, menos don Alfonso quien tiene aproximadamente 58 años.

    Conociendo más a fondo

    Algo que tal vez es muy es muy lógico, pero que en ninguna ocasión se me pasó por la mente es que me tocara esperar turno, ya que cada carro que llega va siendo asignado a un trabajador y así hasta que te corresponda tu turno.  El precio puede variar dependiendo del tamaño del carro, por ejemplo, uno pequeño tiene el valor de $20.000 pesos, de los cuales se reparten en la mitad, es decir, $10.000 para el administrador y $10.000 para ti.

    Eran las 9 de la mañana, aun no me sentía cansada ni mucho menos avergonzada, habían llegado 10 carros, de los cuales solo había ayudado a lavar uno, hasta el momento no estaba nada cansada pero ya podía concluir que era un trabajo que dependía de agilidad; pues si quieres lavar varios carros debes de desocuparte rápidamente.

    Los pasos para que un auto quede limpio, son muchos primero se lo debe subir a la rampa y con una maguera que expulsa agua a alta presión se le quita el barro que tenga por fuera; se debe agarrar de manera firme y no se le puede colocar el dedo por que la presión te lo quema. Luego se lavan las llantas con lo que se considere pertinente (cepillo o escoba), la parte arriba se friega con un trapo para no rayar el auto, después se juaga; posteriormente se lo baja de la rampa, se lo seca por fuera con un trapo;  por dentro se lo limpia con una toalla húmeda; después se utiliza un aparato denominado soplador para sacar el polvo o la mugre de los lugares donde no se alcanza a meter la mano; seguidamente se utiliza una aspiradora para succionar todo el polvo o mugre que haya  dentro del carro (especialmente en los asientos y tapetes), finalmente con una esponja se aplica glicerina en las llantas para que queden negritas y brillantes.

    Al inicio del texto expresé que el sueldo del jornal puede variar por la cantidad de carros que lleguen, pues de esta manera hay más posibilidad de lavar. También juegan un papel importante el número de trabajadores, puesto que, si hay muchos, vas a lavar menos, y por último el clima ya que si llueve los conductores tienden a no hacer a lavar su carro debido a que con el invierno se ensucia más rápido.

    El final de mi experiencia

    La jornada laboral llega hasta las 4:00pm, hasta esa hora logré lavar 3 carros, añadiendo el que don Alfonso me ayudó a lavar, como eran pequeños me gané $30.000, no me sentía muy cansada, pero mis manos si estaban un poco maltratadas, me sentía feliz de lo que había logrado. Al lavadero llegaron 28 carros aproximadamente. Yo me demoraba 2 horas lavando un carro, es decir que en un total de 6 horas me gané los 30mil. Puedo deducir que el cansancio de esta labor depende de que tan denso este el día, desde mi parecer este trabajo resulta rentable pues por muy mal que te vaya, en el día lavas 3 carros que ya dependiendo el tamaño será el pago.

    Es un trabajo totalmente honrado, que como cualquier otro merece respeto y admiración por las personas que lo hacen y que a diario se ganan algo de dinero para sus necesidades básicas, estar expuesto al sol y al agua por nueve horas no es nada sencillo. Aprendí a ser más agradecida con la vida por todo lo que tengo, aprendí que nunca se deja de aprender y de vivir experiencias enriquecedoras que te marcan para siempre, nunca imaginé ganarme un jornal lavando carros y mucho menos en Popayán.

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEmbarazo adolescente no planeado
    Artículo siguiente Me puse en los zapatos de un mototaxista en la ciudad de Popayán
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.