Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 8»Me puse en los zapatos de un fotógrafo haciendo “explotes”. ¿Cómo es ganarse la vida fotografiando eventos?
    Edición 8

    Me puse en los zapatos de un fotógrafo haciendo “explotes”. ¿Cómo es ganarse la vida fotografiando eventos?

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez29 mayo, 2019Actualizado:12 junio, 2019No hay comentarios5 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    ¿Sabías que trabajar por 3 horas haciendo explotes te puede dejar una ganancia de $400.000 mil pesos? Sólo debes tener carisma para cautivar al cliente y que prefiera tu lente y no el de tu colega.

    Por: Carolina Orejuela Chicangana – Estudiante del programa de Comunicación Social-FUP

    No todo el tiempo te buscan mujeres que quieren hacerse sesiones fotográficas o te llaman para cubrir un matrimonio.  No siempre puedes fotografiar una embarazada llena de globos con su pareja y demás; pero necesitas comer, necesitas pagar facturas, así que una excelente idea para ser fotógrafo y no morir en el intento, es acudir a los famosos “explotes”.

    Le llaman explotes a aprovechar el evento social, hacer fotos, mandar a imprimir en cuestión de minutos y llegar al sitio a vender tu trabajo. Si son grados en Photoshop ya se tiene la plantilla dorada con el año actual y la promoción; si son primeras comuniones, no falta el angelito a blanco y dorado y/o el cáliz bien ubicado para contextualizar. Estos pequeños montajes le dan el “toque” que la gente siempre busca para estampar en el álbum familiar.

    El fin de semana pasado, viajé hasta mi ciudad natal Palmira, donde mi tío quien se gana la vida siendo fotógrafo de eventos, me pidió lo acompañara a cubrir unas primeras comuniones que se celebrarían en la capilla de Fray Luis Amigó. Llegué muy puntual con mi cámara DSLR bien cargadita. Él me daba indicaciones de tomarle fotos a las niñas y él se encargaba de los varoncitos; todos de no más de 11 años.

    Eran las 9 de la mañana y restaba sólo media hora para que el párroco diera inicio a la celebración. Los niños corrían de allá para acá y algunas familias ya en pleno 2019 traían su propia Canon, Nikon o Sony al cuello. Así que haga la resta.
    Pero eso no es todo, por allá en dos esquinas se habían “parqueado” dos fotógrafos infiltrados al evento, y aunque sólo nosotros teníamos autorización de cubrirlo, los colegas también necesitaban su diario, o su quincena, ¡vaya usted a saber cuánto perdimos ahí.! Y bueno, como dijo mi tío: “ahora sí, ¡A correr!”.

    Me fui corriendo hasta la portería. Como soy mujer, ya sabes que los encantos pueden ayudar un poco, lograba “quitarle” los clientes a los otros fotógrafos, aunque, finalmente, por ley, eran nuestros.

    Confieso que soy bastante tímida y tuve que luchar contra mis pensamientos del “qué dirán” cada vez que me acercaba a una familia porque a algunos prácticamente los obligaba a dejarse tomar la foto y sé que suena molesto, pero no podía dejar pasar a un cliente más. Al otro lado del parque mi tío se veía exasperado, alcancé verlo discutir con otro fotógrafo, así que me dirigí al lugar.

    Se dio inicio a la Eucaristía, mi tío me entregó su memoria SD, saqué la mía y me fui corriendo a Mundo Foto Digital, el sitio de nuestra confianza, pero, aunque conociéramos al dueño; otros 30 fotógrafos también eran “panas” y ahí estaban. Como pude logré sacar las impresiones y corrí a colgar los paquetes en bolsas transparentes priorizando el “primer plano ampliada” para verla más llamativa y cautivar al cliente.

    Mientras esperábamos que las familias salieran de la capilla, nos sentamos un rato a desayunar Tampico con Pandebono, “manjar de dioses”. Entre tanto, mi tío me contaba que siempre presenciaba peleas entre fotógrafos. Algunas veces eran sólo comentarios ofensivos, otras veces tenía que ser espectador de shows que claramente iban a hacer correr los clientes.

    Me dijo: “¿Te acordás del morocho que saludé ahora?

    -Sí, el altote él,

    Pues ese me dio de a puño hace unos años.

    ¿qué? ¿Por qué?? ¡Tan atrevido! ¿Y vos qué hiciste?

    Pues nada, irme, no pude trabajar ese día…

    “¡Paquetes a 25!, ¡Llévese un recuerdo para siempre por tan solo 25 mil!”. Vendíamos, vendíamos y los demás fotógrafos empezaban a llegar con sus paquetes y un poco más bullosos… ¡Ah! y más baratos…para completar. Así que nos obligaba a bajar el precio y evitar perder del todo. Así conseguíamos entregar más de la mitad y los últimos paquetes dejarlos aún más baratos.

    Yo no era para nada vendedora, siempre fui muy tímida y miedosa, pero no podía llenarme de eso y menos cuando ya se había impreso e invertido dinero.

    Usualmente se ganaba, era excelente porque se invertía medio día de un domingo entre “flasheos” y ventas, y se lograba hasta un 300% en ganancias. Sin embargo, ese domingo sólo recogimos un 50%, ya todo había cambiado.

    Como no logramos vender todo, intenté conseguir las direcciones de algunas familias para llevar a sus casas y ofrecerles mejores precios, quién sabe, de pronto no querrán que las fotos de sus hijos terminen siendo parte de la papelería del local de mi tío.

    Fue una buena experiencia, salí de mi zona de confort, salí de mis sesiones en casa cuando tus clientes aman tu lente y sólo quieres que obtures toda la tarde. Regresé a Popayán con poco dinero, pero con una gran experiencia de lo que es ganarse la vida haciendo explotes fotográficos en eventos sociales.

    Hoy narro mi historia en el marco de un ejercicio periodístico en primera persona de la clase de Periodismo de Análisis de séptimo semestre de comunicación social de la Fundación Universitaria de Popayán.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorMe puse en los zapatos de una Vendedora de quesos en Piendamó
    Artículo siguiente En los zapatos de un vendedor de dulces
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019233 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025153 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018135 Vistas

    Latidos del pulmón del mundo

    28 febrero, 202595 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura10 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.