Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 3»Min Agricultura y Fundapanaca entregan al Cauca becas para Formación en Técnicos Prácticos Agropecuarios
    Edición 3

    Min Agricultura y Fundapanaca entregan al Cauca becas para Formación en Técnicos Prácticos Agropecuarios

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez15 mayo, 2017Actualizado:11 marzo, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Información Institucional

    Gobernación del Cauca

    La tercera convocatoria para entrega de becas en el departamento del Cauca se realizará con el fin de contribuir al fortalecimiento de capacidades productivas y la generación de ingresos de los agricultores. En esta ocasión busca beneficiar a 336 pequeños productores que viven en las zonas o cerca a los municipios donde se establecieron las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y los Puntos Transitorios de Normalización (PTN).

    CLICK AQUÍ: documento completo

    En el departamento del Cauca los municipios priorizados son Caldono, Buenos Aires y Miranda, donde buscarán a  personas procedentes de las comunidades rurales que demuestren tener habilidades y competencias excepcionales para convertirlos en multiplicadores efectivos del conocimiento práctico agropecuario. Pueden aspirar campesinos, población vulnerable, mujeres cabeza de familia, víctimas, afrodescendientes, indígenas y desplazados.

     Los requisitos que deben cumplir son:

    ·         Mayor de 18 años.

    ·         Origen Campesino.

    ·         Arraigo por el campo y que viva en el campo.

    ·         Vocación  Agropecuaria.

    ·         Escolaridad básica: matemáticas, lectura y escritura

    Los interesados en la convocatoria a partir de este momento y hasta el 21 de mayo deben presentarse en las Alcaldías (Secretarias de Agricultura) o UMATAS de los municipios anteriormente nombrados, cada uno debe llevar la siguiente documentación:

    • Fotocopia de la cédula
    • Ficha de inscripción (Diligenciada) Adjunta al Correo
    • Fotocopia de SISBEN puntuación igual o menor (47.9) ó  Certificado RUV (Registro Único de víctimas) o             certificación cabildo Indígena ó Certificado consejo Comunitario (etnias, raizales, afrodescendientes, etc.).
    • Certificado  que valide que es miembro de Junta de acción comunal   ó miembro de  una asociación de la región.
    • Certificado de Afiliación a  Salud.

    Las entrevistas de selección se realizarán desde el 23 hasta el 28 de mayo en las Alcaldías y UMATAS de los municipio de Caldono, Buenos Aires y en Miranda, además en las vereda Los Moros, El Cepal corregimiento de los Robles y Monterredondo, de 8:00 am- 1200 m y de 2:00 pm- 6:00 pm con toda la documentación exigida.

    Es importante que los aspirantes tengan DISPONIBILIDAD TOTAL DE TIEMPO para estar dentro del proceso 84 DÍAS internos en las instalaciones, sin volver a sus comunidades. El programa se ejecutará en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA en sus sedes: Quimbaya – Quindío y la hacienda la Soria en Lérida-Tolima. El aspirante debe tener en cuenta, que debe asumir el costo del traslado, de los elementos de uso y aseo personal. Los aspectos como alojamiento, dotación, alimentación, transferencia de conocimientos y elementos de uso didáctico están incluidos en el programa.

    La selección de los aspirantes serán desde el 31 de mayo hasta el 2 de junio, el inicio del proceso será el 5 de junio y la finalización será el 28 de agosto.  Se entregará titulación de Técnico Laboral: “TÉCNICO PRÁCTICO AGROPECUARIO PANACA” según resolución 1227 del 02 de Octubre de 2014, expedida por la Secretaría de Educación Departamental del Quindío.

    Esperamos contar con la participación de la comunidad caucana en esta importante convocatoria que genera mayores oportunidades e ingresos a las comunidades rurales, para n desarrollo de un Cauca Territorio de Paz.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorForo: “Entornos digitales y alternativas digitales para el comunicador social”
    Artículo siguiente El Programa de Comunicación Social-Periodismo FUP comprometido con sus estudiantes y egresados
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.