Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 14»No cesan las muertes en el Cauca
    Edición 14

    No cesan las muertes en el Cauca

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez11 octubre, 2022Actualizado:18 octubre, 2022No hay comentarios2 Mins Lectura3 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Nathalie Cuervo Pineda, estudiante de Comunicación Social FUP

    Diferentes masacres y asesinatos se han presentado en el transcurso del año en los diferentes municipios del departamento como Corinto, El Tambo, Santander de Quilichao y el norte del Cauca.

    Esta serie de muertes violentas se han venido presentando a pesar de las estrategias para enfrentar los violentos por parte del Consejo de seguridad de cada municipio; dentro de las investigaciones se les atribuye a miembros delictivos asociados al narcotráfico, la extorsión y la delincuencia común. Sin embargo, se desconocen las causas individuales de estos sucesos.

    El Cauca continúa siendo uno de los departamentos con mayores índices de violencia del país a raíz de la operación en el territorio de estructuras al margen de la ley y a consecuencia de la dinámica social e iniciativas comunitarias y de lucha que se distinguen a nivel nacional.

    Según un informe de las Organizaciones de la Mesa Territorial de Garantías en el Departamento del Cauca, desde la firma del Acuerdo de Paz en noviembre de 2016, han sido asesinadas 215 personas lideresas, defensoras de Derechos Humanos y familiares, 36 ex guerrilleros de las FARC – EP en proceso de reincorporación y 3 de sus familiares y 1 integrante del partido FARC. Estas estadísticas omiten los hechos violentos a los ciudadanos del común, quienes también han sido víctimas de asesinatos y desapariciones violentas presentadas en lo corrido del año.

    Es de gran interés atender esta situación de emergencia que vulnera los Derechos Humanos en el Departamento del Cauca.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior¿Aún vive la fotografía en la Ciudad Blanca?
    Artículo siguiente ¿Se vulneran derechos estudiantiles dentro de la FUP?
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.