Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Nuevos retos en la era digital
    Comunicación social al día

    Nuevos retos en la era digital

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez1 mayo, 2020Actualizado:1 mayo, 2020No hay comentarios4 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Silvia Margarita Cardozo Escobar, estudiante del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Fundación Universitaria de Popayán.

    Ver video de conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=rf413pz4Rt8

    El pasado 30 de abril el Comunicador Social y docente de periodismo de la Fundación Universitaria de Popayán, Yinner Bravo Astaiza, presidió vía Zoom una videoconferencia denominada “Gestión de la Comunicación en Sitios de Redes Sociales”.

    En ella participaron alrededor de 40 personas entre estudiantes, docentes y demás personas interesadas en el tema; el objetivo principal fue compartir su experiencia y conocimientos adquiridos en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana, creado hace aproximadamente 30 años por el gobierno cubano y orientado a la formación extrauniversitaria de las personas relacionadas con el mundo del periodismo, tanto cubanas como de otras partes del mundo.

    Un aspecto positivo es que este instituto ha abierto la posibilidad a la Fundación Universitaria de Popayán para que docentes, egresados, administrativos y estudiantes de diferentes programas puedan ir a capacitarse a Cuba en temas y áreas muy amplias, con un bajo costo.

    El docente luego de brindar una amplia visión del contexto y ambiente cubano, entró de lleno en la conferencia, iniciando con el tema del internet.

    La web inteligente

    Desde hace algunos años se vio la necesidad de cambiar el papel (periódicos) y de trasladarse a la conectividad a través del internet, cuya importancia y relevancia la podemos notar mucho más en la situación actual respecto al aislamiento general obligatorio.

    ‘We Are Social’ es una organización de big data, que básicamente hace un análisis de datos que entregan a diferentes empresas y marcas como Adidas, Netflix, Samsung y Disney  para que estas puedan tomar decisiones con respecto a su público y contenidos.

    Esta se unió con ‘Hootsuite’, que es un gestor de redes sociales que permite manejar desde una sola plataforma varias redes y contar con una métrica; ambas organizaciones crearon un protocolo de informes que muestran cómo las redes sociales se han convertido en parte indispensable de la vida cotidiana de las personas alrededor del mundo.

    Los informes los realizan cada año y arrojan porcentajes y estadísticas mundiales por ejemplo sobre la utilización de la búsqueda por voz, el proceso digital de conexión, los usuarios de Internet, el tiempo promedio que pasan las personas en la web y en las redes sociales, la población que está desconectada a Internet, los usuarios de redes sociales por género, tráfico de la web, uso y categoría de aplicaciones móviles, y las redes más usadas en el mundo.

    Momento de transformación

    Hoy que el mundo se debe reinventar por la pandemia del Covid-19, lo ideal es generar emprendimientos y llevarlos a la cultura del Internet, en función de aplicaciones, mas que todo para el celular, ya que, según estudios, los computadores se están utilizando para temas exclusivos de oficina o trabajo.

    Un valor importante que se debe tener en cuenta en dichos emprendimientos, es saber a qué le deben apostar, por ejemplo, el 89% de las personas usa el celular para chatear y para el uso de redes sociales, el 65% para vídeos y GPS, un 47% para juegos, 66% para compras en línea, 52% para escuchar música, 35% para tramites bancarios, 11% para citas y un 26% para asuntos de salud.

    Muy seguramente muchos de esos valores tendrán que reinventarse y transformarse debido a la pandemia, algunos predominarán más que otros, y por eso hay que tomarlos como base para generar nuevos proyectos.

    Del mismo modo hay que tener en cuenta cuáles son las redes más usadas y las que se ajustan a cada emprendimiento, para así saber el tipo de contenidos o mensajes que van a ser transmitidos y el público al que van dirigidos, y de esta forma crear un posicionamiento y comunicación eficaz.

    El rey de las redes sociales

    Una de las principales redes sociales, la preferida y más usada por las personas alrededor del mundo ha sido Facebook, esta ha implementado unos algoritmos que apuntan a que los usuarios vean lo que les interesa, basados en la interacción con las publicaciones, como reacciones o comentarios.

    Las variables algorítmicas a las que hay que apostarle en Facebook son el uso del lenguaje, las palabras clave y su extensión, la forma en que se presentan los mensajes, las herramientas y enlaces utilizados, y el tener cuidado con las fake news, para adquirir un posicionamiento y credibilidad.

    Global Digital Over View

    En el siguiente enlace puede conocer más sobre el estudio de datos estadísticos alrededor del Internet y las redes sociales en el 2020 creado por We Are Social y Hootsuite.

    https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-overview

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorCristian Benavides, Comunicador Social se destaca como gerente de Caracol Radio Huila
    Artículo siguiente “CAPS “una puesta del programa de psicología FUP
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023

    Estudiantes realizan salida a Novirao en Totoró

    9 junio, 2023

    Comunicación social lanza libro de memorias sobre seminario en Planeación Estratégica territorial

    25 mayo, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.