Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Destacado»VII Congreso Nacional e Internacional de Comunicación y IX Encuentro de Semilleros de Investigación – AFACOM 2025
    Destacado

    VII Congreso Nacional e Internacional de Comunicación y IX Encuentro de Semilleros de Investigación – AFACOM 2025

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez1 abril, 2025Actualizado:28 abril, 2025No hay comentarios4 Mins Lectura78 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Entre el 26 y el 28 de marzo, Popayán, capital del departamento del Cauca, fue sede por primera vez del VII Congreso Nacional e Internacional de Comunicación y del IX Encuentro de Semilleros de Investigación, organizados por AFACOM 2025.

    El evento fue liderado por los programas de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), la Corporación Universitaria Comfacauca y la Universidad del Cauca, en coordinación con la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación – AFACOM.

    La séptima edición del Congreso se desarrolló con gran éxito y una amplia acogida de ponentes nacionales e internacionales, bajo la temática: “Comunicación en plural: culturas, territorios y memorias (saberes, conversas y haceres)”. Este enfoque permitió abordar la diversidad de la comunicación desde los ámbitos de la formación académica, la investigación y la proyección social, reconociendo los múltiples territorios y voces que enriquecen el campo.

    En esta edición se contó con la participación de reconocidas figuras de la comunicación como Carlos Scolari, Gabriel Kaplún y Graciela Martínez. Cada uno de ellos abordó fenómenos comunicativos y sociales desde su experiencia, participando en una conferencia magistral y en conversaciones temáticas con aforo limitado, lo que permitió un diálogo más cercano con los asistentes.

    Gabriel Kaplún y Carlos Scolari

    Graciela Martínez

    El programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, como institución anfitriona, tuvo una destacada participación académica con la presentación de siete ponencias realizadas por estudiantes, docentes e investigadores, fruto de procesos investigativos en curso o finalizados, además del lanzamiento de un libro académico. Las ponencias presentadas fueron:

    1. Inclusión a través del cine. Creación de una pista de audiodescripción para personas con discapacidad visual en Colombia.
      Estudiantes: Miguel Ángel Dorado y Dary Calvache.
    2. (Ponencia ampliada) Periodismo ciudadano en el contexto universitario. Revisión sistemática en revistas latinoamericanas, desde 2018 hasta 2024.
      Docentes: Carolina Quiñónez Zuñiga, Natalia Vaca Pardo, Isabel Rodríguez Bolaños.
    3. Ciencia y esencia: una serie de pódcast como estrategia para la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en el departamento del Cauca.
      Docentes: Carolina Quiñónez y Valeria Fierro Cadena.
    4. Empoderadas: experiencias de emprendimiento femenino desde el Cauca, Colombia.
      Docente: Carolina Quiñónez.
    5. Reflejos poéticos de la diversidad: identidad cultural de la mujer urbana afrocaucana en Popayán.
      Docente: Iván Camilo Henao. Estudiante: Diana Díaz.
    6. Renovación del periódico universitario virtual El Claustro para el fortalecimiento de las prácticas de periodismo en estudiantes del programa de Comunicación.
      Semillero de investigación COMPETIC: Docente: Isabel Rodríguez. Estudiantes: Gissel Astudillo, Valentina Payán y Madeline Mideros.
    7. Escenarios de silencio impuesto: mujeres, poder y resistencia. Experiencias que transforman.
      Docente: Isabel Rodríguez Bolaños.

    Organizadores AFACOM 2025

    Equipo de docentes FUP participantes y ponentes en AFACOM 2025

    Además, se realizó la presentación del libro del docente Camilo Henao, con una obra fotográfica que documenta el impacto del Paro Nacional en Colombia, a través de imágenes que capturan momentos de profunda carga emocional. Esta publicación constituye un ejercicio de memoria, resistencia y expresión artística, desde una mirada crítica y comprometida con el acontecer social.

    Durante el Congreso, docentes, investigadores y semilleros estudiantiles compartieron avances y resultados de sus trabajos, representando diversas regiones del país. Los asistentes participaron activamente en ponencias, mesas de discusión y espacios académicos que permitieron reflexionar sobre la riqueza, los enfoques epistémicos y las metodologías que caracterizan el campo de la comunicación y el periodismo, tanto en Colombia como en América Latina.

    Sin lugar a dudas, el programa de Comunicación Social de la FUP se distinguió por su valiosa participación y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la comunicación como campo de estudio, práctica profesional e impacto social, generando un significativo relacionamiento entre estudiantes y docentes en este campo profesional.

    Ser anfitriones de AFACOM 2025 representó una oportunidad única para promover el intercambio de saberes, visibilizar miradas diversas y construir una comunicación más plural e inclusiva, formando profesionales comprometidos con sus territorios y sus comunidades.

    Con esta participación, la Fundación Universitaria de Popayán consolida su papel como espacio de diálogo, reflexión crítica y proyección académica, aportando al desarrollo de una comunicación transformadora, con sentido humano y responsabilidad social.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorMaría Camila Solis
    Artículo siguiente El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    “Café aventura”

    29 abril, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019225 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018130 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202490 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.