Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Portada » Participamos en Ciencia al Parque 2025
    Destacado

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez29 septiembre, 2025No hay comentarios3 Mins Lectura21 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    El programa de Comunicaciòn Social FUP participó, el pasado 26 de septiembre en el corazón del centro histórico de la ciudad de Popayán, en el evento académico Ciencia al Parque 2025, un espacio de encuentro con la ciencia, la tecnología y la innovación, en el que El Programa Prensa Escuela compartió su experiencia con las instituciones educativas y presentó las recientes versiones de la Revista Escópica, resultado de los procesos que se desarrollan con los medios universitarios FUP.

    Este primer encuentro organizado por la mesa de investigaciones del ecosistema regional Cauca «Ciencia al Parque 2025: Territorios Conectados por Conocimientos y Saberes«, se convirtió en un escenario creativo, en el que diferentes instituciones universitarias socializaron los resultados de investigación, desarrollo e innovación generados en Popayán y el departamento del Cauca.

    En esta oportunidad el Programa Prensa Escuela adscrito a la línea de Proyección y Extensión Social de la Fundación Universitaria de Popayán desarrolló la propuesta «Vive una experiencia en comunicación», en el que los estudiantes del programa de Comunicación Social que lideran los talleres gratuitos en las Instituciones Educativas de Popayán, invitaron a estudiantes de los colegios y universidades a participar como presentadores y productores de contenido; y además, socializaron los resultados de las experiencias de aprendizaje significativo que se publican en nuestro periódico universitario El Claustro.

    Estos son algunos de los momentos significativos que quedaron registrados en el lente de nuestras cámaras durante la iniciativa de Prensa Escuela: «Vive una experiencia en comunicación», donde los estudiantes disfrutaron de la dinámica y participaron activamente de la propuesta.

    (Video Clic – Valentina)

    En el marco de este valioso espacio académico, el programa de Comunicación Social realizó transmisión en vivo, desde el stand de la FUP, como parte de los procesos que se desarrollan con los medios universitarios en los que docentes, estudiantes y comunidad en general participó resaltando el interés que despiertan estas iniciativas en la comunidad educativa, tanto escolar como universitaria.

    La actividad que reunió a universidades, instituciones educativas y entidades públicas en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación, está marcando el desarrollo de las sociedades a través de experiencias interactivas y demostraciones prácticas, buscando acercar la ciencia a los payaneses y el papel de las universidades locales en la formación de jóvenes con competencias tecnológicas de nivel mundial.

    Ciencia al Parque 2025 se consolida, en Popayán y el Cauca, como un escenario para despertar intereses y vocaciones que permitan fortalecer el talento y las habilidades de los niños, niñas y jóvenes para la generación de nuevo conocimiento, un compromiso que desde el Programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán se adquiere desde la investigación y la participación con responsabilidad social.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorContar historias, más allá de las palabras  
    Artículo siguiente Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    FUPCOM 2025: Medios Universitarios y Escolares

    12 noviembre, 2025

    Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»

    3 noviembre, 2025

    Más arte, menos basura

    21 octubre, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019358 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018187 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025166 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025138 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 noviembre, 20254 Mins Lectura26 Vistas

    FUPCOM 2025: Medios Universitarios y Escolares

    Este año el programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán realizó el…

    Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»

    Más arte, menos basura

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.