El programa de Comunicaciòn Social FUP participó, el pasado 26 de septiembre en el corazón del centro histórico de la ciudad de Popayán, en el evento académico Ciencia al Parque 2025, un espacio de encuentro con la ciencia, la tecnología y la innovación, en el que El Programa Prensa Escuela compartió su experiencia con las instituciones educativas y presentó las recientes versiones de la Revista Escópica, resultado de los procesos que se desarrollan con los medios universitarios FUP.

Este primer encuentro organizado por la mesa de investigaciones del ecosistema regional Cauca «Ciencia al Parque 2025: Territorios Conectados por Conocimientos y Saberes«, se convirtió en un escenario creativo, en el que diferentes instituciones universitarias socializaron los resultados de investigación, desarrollo e innovación generados en Popayán y el departamento del Cauca.
En esta oportunidad el Programa Prensa Escuela adscrito a la línea de Proyección y Extensión Social de la Fundación Universitaria de Popayán desarrolló la propuesta «Vive una experiencia en comunicación», en el que los estudiantes del programa de Comunicación Social que lideran los talleres gratuitos en las Instituciones Educativas de Popayán, invitaron a estudiantes de los colegios y universidades a participar como presentadores y productores de contenido; y además, socializaron los resultados de las experiencias de aprendizaje significativo que se publican en nuestro periódico universitario El Claustro.


Estos son algunos de los momentos significativos que quedaron registrados en el lente de nuestras cámaras durante la iniciativa de Prensa Escuela: «Vive una experiencia en comunicación», donde los estudiantes disfrutaron de la dinámica y participaron activamente de la propuesta.
(Video Clic – Valentina)
En el marco de este valioso espacio académico, el programa de Comunicación Social realizó transmisión en vivo, desde el stand de la FUP, como parte de los procesos que se desarrollan con los medios universitarios en los que docentes, estudiantes y comunidad en general participó resaltando el interés que despiertan estas iniciativas en la comunidad educativa, tanto escolar como universitaria.

La actividad que reunió a universidades, instituciones educativas y entidades públicas en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación, está marcando el desarrollo de las sociedades a través de experiencias interactivas y demostraciones prácticas, buscando acercar la ciencia a los payaneses y el papel de las universidades locales en la formación de jóvenes con competencias tecnológicas de nivel mundial.
Ciencia al Parque 2025 se consolida, en Popayán y el Cauca, como un escenario para despertar intereses y vocaciones que permitan fortalecer el talento y las habilidades de los niños, niñas y jóvenes para la generación de nuevo conocimiento, un compromiso que desde el Programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán se adquiere desde la investigación y la participación con responsabilidad social.