Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 7»PAZ – ANDO EL TERRITORIO
    Edición 7

    PAZ – ANDO EL TERRITORIO

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez19 septiembre, 2018Actualizado:20 septiembre, 2018No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     

    El muralismo es una manera de reconocer a los verdaderos héroes olvidados.

    SOBRE FONDO BLANCO del 17 al 22 de Septiembre.

    “El arte construye y educa”, afirma Joe Fernandez Carrazco (Zelva Uno) artista invitado de la selva amazónica del Perú, en el Festival de Muralismo, SOBRE FONDO BLANCO. Se trata de un festival anual, artístico y juvenil que propone el muralismo como herramienta para la re-significación de espacios urbanos, con una temática reivindicativa, donde se busca abrir un espacio para el diálogo en torno al papel del arte en la construcción de paz.

    El Festival ha tenido como objetivo descentralizar el centro histórico de Popayán, pintando en las periferias de la ciudad. Sin embargo, para “esta cuarta versión estamos llevando a las comunidades a un entorno académico que es la Universidad del Cauca”, afirmó Stiven Ruiz Ledesma, estudiante de artes plásticas e integrante del Colectivo Monareta, grupo organizador del evento.

    Teniendo en cuenta que el Cauca ha sido uno de los departamentos más azotados por el conflicto social y armado en Colombia, se busca para esta cuarta versión, que es acompañada por el slogan “Paz – ando el Territorio”, la necesidad de visibilizar el compromiso con la paz de nuestro territorio a través del arte.

    Paz-ando el territorio es entonces una manera de contrarrestar la indiferencia que ha propiciado la violencia. Buscando así una mayor armonía para el territorio, creando lazos, celebrando la diversidad, exaltando la cultura campesina, indígena y afro, que con valentía y generosidad resisten el conflicto.

    Mural SOBRE FONDO BLANCO. 2017.

    Cabe destacar, que SOBRE FONDO BLANCO se convierte en un evento internacional puesto que cuenta con el apoyo de 16 artistas por convocatoria e  invitados  internacionales, nacionales y locales. Con sus nombres artísticos: Entes, Zelva Uno, Brz, Numak Uno y Diosa son algunos de los artistas convocados

    “El muralismo se presta como un puente para dar un mensaje a la comunidad. El mural es para las personas, para quien lo ve, se convierte en un medio de comunicación, más que un tema estético decorativo”, manifiesta Diosa, quien también es tatuadora.

    SOBRE FONDO BLANCO 2018 cuenta además con dos talleres: Creación imaginaria, caja de cartón y Lettering. Cabe resaltar que los ejes temáticos de esta versión del festival son: paz, territorio y conocimiento. Si bien la imagen surge desde el imaginario individual, la representación de un tema de interés amplio, como la paz, define un bienestar comunitario.

    Hay que mencionar además que “la mejor respuesta que se les da del festival frente a posturas negativas, es mostrar los muros trabajados con la misma comunidad, que a su vez se siente identificada y responde de buena manera”, manifiesta Zelva Uno.

    “Queremos también acercar a la comunidad unicaucana y hacer un llamado histórico a todas aquellas comunidades periféricas de Popayán para que participen de los conocimientos pictóricos de nuestros artistas invitados y locales”, afirma Colectivo Monareta.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorAbierta Convocatoria Revista Escópica
    Artículo siguiente Nace FUPCOM un espacio para pensar la Comunicación
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019225 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018130 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202491 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.